-
El territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, íberos, fenicios, celtas, ligures. La romanización y la implantación del latín en la Península supusieron la desaparición de todos estos idiomas con la excepción del euskera.
-
Los visigodos adoptaron la lengua y la cultura de los vencidos, aunque contribuyeron a acelerar la evolución del latín y a romper la unidad idiomática de la Península.
-
Empiezan su ocupación y se extienden por toda la Península, a excepción de algunos núcleos cristianos del norte que resistieron al dominio musulmán.
-
Nació en una zona comprendida entre Cantabria, Burgos, Álaba y La Rioja. Las glosas silences y emilianenses son los primeros textos en castellano.
https://www.youtube.com/watch?v=LTudqdW_78Q -
El gallego, el asturleonés, el castellano, el navarroagaronés y el catalán adquirieron formas propias e independientes, sin predominio de ninguno sobre los demás.
-
El reino de Castilla asumió el liderazgo en la reconquista de los territorios dominados por los musulmanes y el castellano se impuso como modelo lingüístico.
-
El castellano adquiere un notable desarrollo como lengua escrita. La utilización del idioma como lengua oficial de los documentos del reino e impulsa la redacción de libros.
General estoria, Libro del ajedrez. -
Con el reinado de los Reyes Católicos comienza la unificación lingüística de España. A ella contribuye la primera Gramática castellana de Elio Antonio Nebrija.
-
Terminó con la toma de Granada
-
Alcanza difusión y prestigio internacionales fruto del poder político imperial. Descubrimiento y colonización de América.
-
El idioma presenta una configuración cercana a la actual.
-
Se fundó la Real Academia Española para cuidar la pureza del idioma y establecer normas de uso. W
-
Se dispuso el español como lengua obligatoria en todos los niveles de enseñanza.
-
Se consolida gracias a los avances tecnológicos, a la alfabetización de la población y al desarrollo de los medios de comunicación.
-
En el territorio del Sáhara que perteneció a España durante muchos años, también se hablaba el castellano.
-
Perdió su condición de lengua oficial