-
Los hombres se agrupaban en grupos para lograr su supervivencia y realizar actividades como cazar. Es ahí donde se dan los inicios de la administración, ya que se requeria de cierta planificación para la designación de labores.
-
Surge la escritura, además se presentan avances en el comercio al registrar las transacciones comerciales. Los palacios eran los principales centros administrativos.
-
Marca una administración basada en la coordinación de grandes masas de trabajadores para cumplir un objetivo fijo. Se presentan los primeros dirigentes, llamados faraones con la capacidad de planear, organizar y controlar estas masas en la construcción de pirámides y monumentos.
-
Se considera una administración firme y basada en la política, sus grandes centros administrativos eran los tribunales. Se crea el Código de Hammurabi, donde se dan leyes que regulan los asuntos de la vida cotidiana y leyes que castigan los delitos. Se regulan en él: el comercio, el trabajo asalariado, los préstamos, los alquileres, las herencias y la propiedad.
-
Da muestra de un gran líder y administrador, Moisés, quien mostró la efectividad del principio de exención; gran delegación de autoridad, mediante la asignación de tareas; y sus habilidades en el gobierno, la legislación y en relaciones humanas.
-
Destacan: la Constitucion de Chow, guía de tareas para los sirvientes del emperador: Confucio, quien desarrollo un buen sistema administrativo y Mencius mostró cuan importante es la presencia de metodologías, sistemas y modelos para una eficiente administración.
-
Otorgó grandes aportaciones a la administración a través de filósofos de la época, como: Sócrates, quien separó la experiencia del conocimiento técnico; Platón, da origen a la especialización de acuerdo a las aptitudes del ser humano; Pericles, con la selección de personal da pauta a principios básicos de la administración; y Aristóteles, da aportes sobre la búsqueda de un estado perfecto.
-
Es importante destacar que Roma realizó una clasificación de las empresas en: Públicas, que era actividades del Estado; Semipúblicas, pertenecientes a sindicatos; y Privadas, manejadas por civiles.
-
Esta época se caracteriza por el debilitamiento del centralismo en el imperio Romano, donde el rey delego áreas a la nobleza, siempre y cuando rindieran servicios específicos, militares y financieros. La nobleza a su vez delega actividades a niveles bajos como los vasallos, propiciando una cadena jerárquica hacia la más pequeña unidad feudal, los siervos.
-
La administración del señor feudal estaba basada en ejercer un control sobre la producción del siervo. Otra gran aportación del feudalismo fue dentro del comercio, con la aparición de los gremios que regulaban los salarios, condiciones de trabajo y horarios dando origen a los sindicatos actuales. Igualmente se fortaleció la contabilidad con la creación del libro diario y el mayor, por los hermanos Soranzo en 1914, mejorando las transacciones comerciales.
-
Surge el nacimiento de dos conceptos importante el de asociación y el de comandita. El primero se aplicaba en negocios permanentes, en donde el propietario con mayor parte del capital atraería socios de menos capital y el de comandita se aplicaba en negocios de empresas de riesgo, donde los dueños tenían una responsabilidad limitada, surgiendo las acciones en donde los gastos y beneficios eran proporcionales.
-
El propio proceso administrativo muestra las contribuciones, problemas y situaciones que fue sufriendo con el paso de los años, demostrando que la administración es una actividad universal en el mundo moderno. Ya toda organización requiere de tomar decisiones, coordinar funciones, dirigir personas, evaluar el desempeño para cumplir los objetivos determinados con la colocación de diferentes recursos.
-
La revolución industrial juega un papel importante, debido a que es este periodo se realizan diversos inventos y descubrimientos, dando como consecuencia la desaparición de varios talleres artesanales y la centralización en la producción y se da paso a un sistema de fábricas. También esta administración estaba caracterizada por su carente base científica, con la explotación del trabajador y las malas condiciones de trabajo (horarios excesivos, insalubridad, peligros, etc).
-
Fue aquí donde la administración se consolida como una ciencia, fundamentada por distintos personajes. Tales como Adam Smith, quien da inicio a la economía clásica o bien conocido como capitalismo, anunció el principio de la división del trabajo como fundamental para la especialización y aumento de la producción. También destaca Robert Owen, pionero sobre el manejo del recurso humano, dando ideas para un manejo amable con los trabajadores y mejores condiciones de trabajo.
-
Su principal contribución fue en demostrar que la Administración científica no es un grupo de técnicas de eficiencia o incentivos sino una filosofía en virtud de la cual la gerencia reconoce que su objetivo es buscar científicamente los mejores métodos de trabajo a través del entretenimiento y de los tiempos u movimientos.
-
El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales: La división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.Fayol, al introducir un esquema jerárquico y al profundizar en el tema de la división del trabajo, hace un aporte fundamental hacia el desarrollo de la administración moderna.
-
Teniendo como principal exponente a Elton Mayo. En esta teoría se determinan niveles de producción a través normas sociales, se puntualiza la influencia del grupo de trabajo sobre el desempeño, las buenas relaciones interpersonales contribuye a mejorar la eficiencia.
You are not authorized to access this page.