-
Establecieron registros escritos
para uso comercial y
gubernamental. -
Descentralización de la organización.
Reconocimiento de las órdenes escritas -
Concepto de organización.
Principio escalar. -
Control escrito y testimonial, establece el salario
mínimo, plantea que la responsabilidad no puede
transferirse -
Reconocimiento de los estándares.
-
Control de la producción e incentivos salariales.
-
Reconocimiento de las relaciones humanas,
estudio de movimientos, manejo de materiales.
Principio de la especialización -
Se encuentran abundantes pruebas de
administración en los registros históricos del
gobierno, de sus ejércitos y de sus tribunales.
La existencia de los magistrados romanos con sus
aéreas funcionales de autoridad indica una
jerarquía dentro de los romanos y el éxito se basó
en la capacidad para organizarse hay capacidad de:
Organización.
Aéreas funcionales.
Líneas de autoridad. -
Desde el transcurso de los siglos, la iglesia
católica ha sido la organización más exitosa a
través de todos los tiempos, esto lo logró por su
estructuración y su delimitación de autoridad con
una organización jerárquica muy simple pero
exitosa bajo el mando de una máxima autoridad
“El Papa”.
Organización jerárquica.
Jerarquía de autoridad.
Estado mayor-El Papa. -
Contabilidad de costos, inventarios y control
-
Teoría de la fuente de autoridad.
Impacto de la automatización. -
Principio de especialización de los trabajadores.
Concepto de control. -
Método científico, contabilidad de costos y
control de calidad. -
Reconocimiento y aplicación de prácticas de
personal.
Planes de vivienda para obreros como incentivo. -
Organigramas para mostrar estructura
organizacional -
Arte de la administración, ciencia de la misma.
-
Administración científica, incrementos salariales,
estudio de métodos. Tiempos y movimientos,
énfasis en las tareas.