-
En su obra El Químico Escéptico, estableció el concepto de elemento químico como una sustancia
-
Presentó a la Academia de Ciencias de Francia la primera tabla de afinidades observadas en química entre diferentes sustancias.
-
Hizo una clasificación, a efectos de nomenclatura, de las sustancias simples en cuatro grupos, sustancias simples que pueden considerarse como elementos de los cuerpos (entre las que incluyó la luz y el calor), sustancias simples no metálicas oxidables y acidificables, sustancias simples metálicas oxidables y acidificables y sustancias simples salidificables térreas
-
Intenta establecer una ordenación al mostrar que determinados grupos de tres elementos, a las que denominó triadas, variaban regularmente sus propiedades, como color y reactividad, y que el elemento central tenía una masa atómica aproximadamente igual a la media aritmética de las masas atómicas de los otros dos.
-
Publicó una tabla de pesos atómicos sorprendentemente precisa. Usaba como base la masa del oxígeno, ya que muchos elementos forman óxidos estables y bien definidos, y posteriormente la del hidrógeno igual a 1.
-
Sugirió usar la letra inicial, o las dos primeras, del nombre en latín para representar los símbolos químicos ya que podían escribirse más fácilmente que otros signos.
-
Clasificó algunos elementos en grupos de tres, que denominó triadas. Los elementos de cada triada tenían propiedades químicas similares, así como propiedades físicas crecientes.
-
Proponía una clasificación de los elementos químicos colocados sobre la superficie de un cilindro a la que denominó Hélice Telúrica. Los elementos se disponían sobre una línea diagonal formando un ángulo de 45º con la horizontal, dibujando una espiral y estaban ordenados según su peso atómico creciente (expresados en números enteros), de manera que los que tenían propiedades parecidas se situaban en una misma línea vertical
-
Propuso que los elementos se ordenaran en “octavas”, ya que observó, tras ordenar los elementos según el aumento de la masa atómica, que ciertas propiedades se repetían cada ocho elementos.
-
Presento una clasificación según un orden creciente de pesos atómicos.
-
Se percato de que ordenando los 56 elementos conocidos por su peso atómico y disponiéndolos en columnas verticales de siete elementos cada una, en muchos casos coincidían en las filas horizontales elementos con propiedades similares
-
Publicó un sistema en el que los elementos se colocaban según sus masas atómicas y varias tablas que relacionaban propiedades atómicas: volumen, peso, puntos de fusión, puntos de ebullición… Su teoría se basaba en la composición de los elementos a partir del Pantogen, la unidad primitiva de materia, que sería el número atómico del elemento.
-
Realizo una clasificación de los 63 elementos conocidos hasta esos momentos basándose en la periodicidad de las propiedades químicas y su relación con los pesos atómicos. La ordenación de los elementos era vertical y consideraba que el peso atómico de algunos elementos eran erróneos y se podrían corregir a partir de sus propiedades, ademas dejo espacios en la tabla para los elementos que faltaban por descubrir.
-
Presento una nueva versión de la tabla, en la que mejoró la localización de algunos elementos cuya posición no era satisfactoria. También hizo un cambio de filas por columnas, usando números romanos para reflejar la valencia de los grupos, quedando la tabla bastante parecida a la que manejamos actualmente.
-
Surgió un inconveniente frente a tres elementos de tierras raras: cerio, erbio y terbio que no poseían un hueco en la tabla; posterior a esto se descubrieron ocho elementos adicionales de tierras raras: praseodimio, neodimio, samario, gadolinio, disprosio, holmio, tulio e iterbio que tampoco tenían un lugar en la tabla.
-
Descubrió el argón inactivo con ayuda del espectroscopio asignándole una valencia cero, a raíz de esto creo una nueva hilera, denominada hilera 0, añadida al final de la tabla.
-
Descubrió por destilación fraccionada el neón nuevo, el criptón oculto y el xenón extraño. También el helio, descubierto en un mineral que contenía uranio, llenado de esta manera la nueva hilera del primer al quinto período.
-
Incluyo la familia de las tierras raras agrupándolas en una minitabla, después del lantano, dentro de la tabla periódica.
-
Descubrió los dos isotopos del neón demostrando de esta forma que la masa atómica no debía ser lo que caracterizase a los elementos.
-
Formuló la ley periódica moderna: “Las propiedades de los elementos son funciones periódicas de los números atómicos”. Ademas mediante estudios de rayos X, determinó la carga nuclear (número atómico) de los elementos, reagrupando los elementos en orden creciente de número atómico.
-
Hasta esta fecha se encontraron 5 elementos nuevos, de ellos el hafnio y el renio encajaban en la ordenación de Mendeleiev, pero europio, lutecio y protoactinio no.
-
Sacó 14 elementos de la estructura principal de la Tabla Periódica proponiendo su actual ubicación debajo la serie de los Lántanidos, siendo desde entonces conocidos como los actínidos. este concepto de actínido fue propuesto al darse cuenta de que en la separación de mezclas de iones complejos de dichos elementos con ciertos disolventes orgánicos mediante eluciones selectivas, el comportamiento de dichas mezclas era análogo al de los lantánidos.
-
Publicó una modificación de la tabla periódica en la que añadía una nueva serie de elementos químicos denominados actínidos, a continuación propuso la existencia de la serie de los transactínidos (elementos 104 a 121), y de los superactínidos (elementos 122 a 153).
-
Para esta fecha los elementos descubiertos fueron:el tecnecio, primer elemento artificial, el francio, y el astato. El torio, protactinio, uranio y neptunio, estaban a continuación del actinio como elementos de transición
-
Seaborg obtuvo el premio nobel gracias a su colaboración en la búsqueda del plutonio, americio, curio, berquelio y californio, desde 1940 hasta 1950.
-
Para este período se descubrieron 8 elementos mas, Seaborg y colaboradores contribuyeron al descubrimiento del einstenio y el fermio (1952), del elemento 101 que recibió el nombre de mendelevio (1955), y del nobelio (1958). En 1997 el elemento de nú- mero atómico 106, sintetizado en 1974, recibió el nombre de seaborgio, siendo la primera vez que un elemento químico recibe el nombre de una persona viva.
-
La Comisión para la Nomenclatura de la Química Inorgánica de la IUPAC, propuso una nueva notación para los grupos de la tabla periódica cambiando los números romanos por los números arábigos del 1 al 18
-
Se adoptó el nombre de rutherfordio para el elemento 104 que en un principio se había denominado kurchatovio.
-
Fueron descubiertos otros 9 elementos más de los cuales al flerovio y al livermorio, se les dio un nombre mas adelante
-
Fue sintetizado, por primera vez, el elemento de número atómico 117, ununseptio, por un grupo de investigadores rusos y norteamericanos de la universidad de Dubna.
-
La estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev. La tabla periódica fue actualizada por la IUPAC a 1 de mayo de 2013.