-
Creada con el fin de establecer el código sanitario nacional en el cual se dan las normas para preservar, prevenir y mantener una mejor salud en los trabajadores.
-
Se describen los estatutos de seguridad industrial dando las disposiciones sobre higiene que se debe mantener en las empresas con respecto a sus trabajadores y su bienestar.
-
Resolución que reglamenta todo sobre higiene y seguridad industrial.
-
Se crea las bases de la organización en lo que se refiere al programa de salud ocupacional en Colombia.
-
Compendio del reglamento en lo que respecta ala creación y administración de los comités paritarios en salud ocupacional " COPASO"
-
Establece el convenio 159 con la organización del trabajo sobre la re adaptación para el empleo con las persona con discapacidad física o con alguna limitación para su desempeño laboral.
-
Reglamenta la organización y el fundamento de los programas de salud ocupacional en la preparación y la atención de las emergencias de las empresas, teniendo encuenta sus función, el numero de empleados y los riesgos potenciales de acuerdo a los puestos de trabajo.
-
Reglamenta todo lo concerniente a las
profesiones, ocupaciones, artes y oficio que
exigen formación académica y que son de
libre ejercicio, estas no incluyen a las que
impliquen un riesgo laboral o social; y es
responsabilidad del estado inspeccionar y
vigilar el ejercicio de estas profesiones. -
Crea el sistema de seguridad social integral,
esta ley estableció la unificacion de la
seguridad social en Colombia y rige el régimen
de pensiones, la atención en salud y el sistema
general de riesgos profesionales; cada uno de
estos con su propia legislación y sus entes
ejecutores y fiscalizadores. -
Establece la obligatoriedad de la afiliación a todo empleado a un ente asegurador. ARP
-
Crea y establece el manual de funciones, procedimientos e intervenciones al plan obligatorio del sistema de seguridad social en salud MAPIPOS
-
Reglamenta todo lo concerniente a las
actividades de alto riesgo en las empresas y
en todos los puestos de trabajo. -
Organiza y administra todo lo relacionado al
sistema general de riesgos laborales o
profesionales en Colombia. -
Reglamenta la afiliación al sistema general de
riesgos profesionales de acuerdo al riesgo en
la labor que va a desempeñar. -
Por el cual se establece el escalafón de lesiones
o enfermedades en que pueda incurrir el
trabajador desempeñando la labor para la cual
fue contratado. -
Establece la reglamentación y el
funcionamiento del consejo Nacional de
riesgos laborales. -
Se adopta el FURAT Y FUREP
-
Ley cuyo objetivo fundamental es organizar,
administrar el sistema general de riesgos
laborales, siendo su objetivo principal el
mejorar las condiciones de salud y bienestar de
los trabajadores. -
Dicta normas que apoyen el fomento y la
creación de empleo, ampliando la protección
social y modificando artículos del código
sustantivo del trabajo. -
Reglamenta y normatiza la profesión de
terapista ocupacional en Colombia. -
Crea normas que se relacionen con todo
aquello que se debe tener en cuenta para
investigar los accidentes o incidentes de
trabajo. -
Ley que modifica el sistema general de
seguridad social, en el área de salud y se dicta otras disposiciones. -
Por la cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Crea la comisión nacional de salud ocupacional en el área de salud y tiene como objetivo implementar acciones programas y campañas de prevención y promoviéndolas a nivel nacional con la participación del estado, trabajadores, empleadores, gremios administradoras y demás actores en el área de riesgo profesional
-
Establece el sistema de garantías de calidad del sistema general de riesgos profesionales.
-
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dicta otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Por medio del cual se señala las actividades económicas para los trabajadores por cuenta propia.
-
Por la cual se expide la tabla de enfermedades laborales.
-
Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo.
-
Estándares mínimos de SG- SST por la cual se define los estándares mínimos del sistema de gestión del a seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes.