-
descubre el área de Broca, asociada con la producción del lenguaje, al estudiar a un paciente que había perdido la capacidad de hablar pero conservaba la comprensión.
-
identifica el área de Wernicke, relacionada con la comprensión del lenguaje, al estudiar a pacientes con dificultades para comprender el habla.
-
Surgimiento de la psicología experimental con Wundt y James, quienes establecen los primeros laboratorios de psicología y utilizan métodos científicos para estudiar la mente.
-
recibe el Premio Nobel por sus trabajos sobre la estructura del sistema nervioso, estableciendo la neurona como unidad básica.
-
desarrolla la teoría del condicionamiento clásico a través de sus experimentos con perros.
-
introduce el concepto de estrés y describe la respuesta general al estrés.
-
desarrolla la teoría del condicionamiento operante y el concepto de refuerzo.
-
propone la regla de Hebb, la cual establece que las neuronas que se activan juntas tienden a conectarse más fuertemente.
-
Se descubren los neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la acetilcolina, y se comienza a comprender su papel en la transmisión de información en el cerebro.
-
revoluciona el estudio del lenguaje con su teoría innatista, proponiendo que los humanos tienen una capacidad innata para el lenguaje.
-
Surgimiento de las neurociencias cognitivas con el desarrollo de técnicas de neuroimagen como la tomografía por emisión de positrones (PET).
-
Se realizan importantes avances en la comprensión de los mecanismos neurales de la memoria y el aprendizaje.
-
La resonancia magnética funcional (fMRI) se convierte en una herramienta fundamental para estudiar la actividad cerebral en tiempo real.
-
Creciente interés en la neurociencia social, la neurociencia de la conciencia y la neuroética.
-
Desarrollo de interfaces cerebro-computadora y neuroprótesis, con aplicaciones en la rehabilitación y el tratamiento de enfermedades neurológicas
-
La neurociencia del comportamiento continúa expandiéndose, con un enfoque en la comprensión de trastornos como el autismo, la esquizofrenia y la depresión, así como en el desarrollo de nuevas terapias basadas en la neurociencia.