-
La edad media comprende el periodo histórico que va desde el siglo V al XV, está ubicada entre La antigüedad y el renacimiento.
Dentro de la música medieval podemos ver diferentes fenómenos musicales, entre los que se destacan el canto gregoriano, la música profana y la polifonía. -
En la edad media hubo una gran cantidad de instrumentos musicales: de viento de cuerda y de percusión
-
Instrumento de percusión la edad media compuesto por un arco de madera y una o dos membranas tensas. Se percutía con la mano.
-
En el año 570 fue nombrado prefecto de Roma. En 575 transformó su propiedad familiar en un monasterio dedicado a san Andrés. En el 579 fue enviado por el papa Pelagio II como nuncio ante el emperador en Constantinopla, para conseguir ayuda contra los lombardos, que habían invadido Italia. A su vuelta fue elegido Papa en el año 590.
-
Instrumento de cuerda de la edad Media con clavijero hacia atrás y caja de resonancia en forma abombada. Se tocaba con los dedos. Es de origen árabe.
-
El canto gregoriano es usado por la Iglesia Católica en su culto. Se dice gregoriano en honor a San Gregorio Magno, que, en el S.VI, recopiló una serie de cantos litúrgicos de siglos pasados en un libro llamado Antifonario. Estos cantos tienen su origen en cantos judíos, griegos y romanos; son anónimos, pasando por tradición oral de unos a otros.
-
Instrumento de viento tocado únicamente en la Edad media, parecido a las gaitas actuales.
-
El organum es una forma de polifonía occidental primitiva, que está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, pero generalmente a una distancia de cinco notas (una quinta justa) más agudas.
-
a polifonía en música, es un tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente múltiples voces melódicas que son independientes entre sí, de relevancia similar y ritmos distintos. La textura musical es la forma en que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se mezclan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza.
-
Instrumento de cuerda(cuerdofono) de forma triangular y pequeño tamaño. Se toca con las dos manos, una pulsa las cuerdas y la otra acorta su longitud.
-
Guido d’Arezzo fue un monje benedictino que ha pasado a la historia de la música como uno de los más importantes reformadores del sistema de notación musical. A Guido se debe la fórmula que permite memorizar la entonación precisa de las notas.
-
Nace en el siglo XI. A diferencia del organum las dos voces ya no se mueven de forma paralela sino en movimiento contrario.
-
Guillermo de Poitiers, IX duque de Aquitania y conde de Poitiers, está considerado el primer poeta conocido en lengua provenzal y el auténtico creador de la lírica occitana. Nacido en 1071 en una familia de la más alta nobleza del Languedoc, en 1086 heredó todos los dominios de su padre, Guillermo VIII, mayores en extensión y riqueza que los del propio rey de Francia.
-
Se le decia así a la forma de hacer música del siglo XII, en los que se empiezan a hacer los primeros ensayos polifónicos hasta sentar las bases de la polifonía en su etapa de plenitud.
-
Es una joya manuscrita del siglo XII, considerada la primera y más célebre guía del Camino de Santiago.
-
el primer compositor conocido de órganum polifónico. Un monje anónimo inglés escribió un siglo después de su muerte que Léonin era el mejor compositor de órgano para la expansión del servicio divino. Esta es la única referencia escrita que se tiene de Léonin. Compositor, poeta y profesor francés, es muy poca la información que se tiene sobre él. En el año 1150 y hasta 1160 fue administrador de la catedral en París. En 1192 fue ordenado sacerdote en la Catedral Notre Dame de París
-
Compositor francés. Sucesor de su maestro Léonin o Leoninus, se le considera el representante más destacado de la llamada Escuela de Notre Dame de París, activa durante el siglo XIII y en la cual empezó a gestarse el estilo polifónico.
-
Instrumento de viento parecido oboe actualpero de mayores dimensiones muy usado en los desfiles y actos relevantes.
-
ue un juglar gallego, posiblemente de Vígo. por las continuas referencias a dicha ciudad en sus poemas, de entre mediados del siglo XIII y comienzos del siglo XIV. Apenas existen datos sobre la identidad del personaje.
-
En el terreno musical creó la cátedra de música de la Universidad de Salamanca (1254) y fue protector y admirador de muchos trovadores, como Bonifacio Calvo, Guiraut, Riquier o Guillén de Cervera.
-
En el ars nova la polifónia medieval alcanza su máxima perfección. Algunos compositores, además de Vitry, destacados de esta época son Guillaume de Machaut o Francesco Landini. Entre las formas más importantes de la época está el Motete, que sigue desarrollándose hasta llegar al punto en que cada voz puede tener un texto distinto; o el Canon, composición contrapuntística en la que todas las voces cantan la misma melodía pero realizan su entrada de forma progresiva.