-
Es un canto litúrgico cristiano que se desarrolla en los monasterios en los s. VI-IX, es un canto monódico, a capela, de ritmo libre, en latín y de temas religiosos. Seguían tropos y secuencias. Su nombre se debe al Papa Gregorio I que puso sus normas al canto.
-
A finales del siglo IX aparece en la música occidental la polifonía (varias voces que suenan a la vez realizando melodías distintas). Este hecho marcará el desarrollo de la música a partir de ese momento.
-
Nació en Arezzo (Toscana). Entró en la escuela catedralicia de Arezzo donde sobresalió en el arte vocal y donde creó el Micrologus de disciplina artis musicae. Se dió cuenta de la dificultad del canto gregoriano y creó un sistema.
-
Es una forma de polifonía occidental primitiva que alcanzó su apogeo en la Escuela de Notre Dame de París, centro del Ars Antiqua. Está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, pero generalmente a una distancia de cinco notas más agudas.
-
Fue un noble francés, noveno duque de Aquitania, séptimo conde de Poitiers y el primero de los poetas llamados trovadores.
-
Es un manuscrito iluminado en el que se recogen sermones, himnos, milagros, relatos de la traslación del Apóstol, textos litúrgicos y piezas musicales relacionados con el Apóstol Santiago. Su cuarto libro narra el descubrimiento de la tumba por Carlomagno. El quinto constituye una especie de guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago en su viaje a Santiago de Compostela, con consejos, descripciones de la ruta y de las obras de arte así como de las costumbres locales.
-
Es el primer compositor conocido de la polifinía relacionado con la escuela de Notre Dame.
-
Fue un compositor medieval francés, que nació en París. Es considerado el compositor más importante de la Escuela de Notre Dame de París, en la cual comenzó a gestarse el estilo polifónico.
-
Se refiere a la música polifónica del periodo en el que se desarrolló de manera especialmente brillante en Francia y que tuvo como principal manifestación el motete politextual.
-
Es una técnica de polifonía medieval en la que un cantante canta el canto llano mientras otro entona una voz suplementaria, bien improvisada o compuesta previamente.
-
Es una composición polifónica creada para ser cantadas en las iglesias y sus temas son comúnmente bíblicos.
-
Fue un trovador gallego, su nombre figura en el corpus que esta formado por siete cantigas de amigos.
-
Es un manuscrito conservado en el Monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona. Contiene una colección de cantos medievales y otro contenido de tipo litúrgico.
-
Designa la producción musical, tanto francesa como italiana, después de las últimas obras del ars antiqua hasta el predominio de la escuela de Borgoña, que ocupará el primer puesto en el panorama musical de Occidente
-
Es un manuscrito medieval copiado en el instituto cisterciense contiene obras musicales pertenecientes a un periodo de la música medieval conocido como Ars antiqua. Es el único manuscrito polifónico de la Edad Media que todavía se conserva en el lugar de origen y pertenece a la misma orden donde fue copiado hace más de siete siglos.