-
Predomina el repertorio religioso vocal. El canto es monódico, tanto el gregoriano como el de los trovadores y juglares. Se inicia la polifonía y el teatro religioso y profano.
-
Se alcanza el esplendor de la polifonía y de la técnica para realizarla: el contrapunto. Los temas son religiosos y profanos. Comienza a independizarse la música instrumental de la vocal. Destacan los instrumentos de teclado (clave y órgano), las familias de flautas, las violas y el laúd.
-
Desde la polifonía se va evolucionando hacia la melodía acompañada. Poco a poco se imponen el sistema tonal y la armonía.
En la música religiosa se prohíbe el canto a las mujeres.
Aparecen géneros escénicos (ópera, zarzuela, oratorio) y formas instrumentales (suite, preludio, fuga, sonata, etc.). Destacan el clave, el violín y el órgano.