-
Fue el sexagésimo cuarto papa de la Iglesia católica.
-
Canto monódico
A capella
Ritmo libre
En latín
Temas religiosos
Desarrollado en monasterios -
A finales del siglo IX aparece en la música occidental la polifonía (varias voces que suenan a la vez realizando melodías distintas)
-
Este libro manuscrito es conocido entre los bibliófilos y los musicólogos como Codex Las Huelgas, Codex IX o Hu. Contiene piezas musicales de naturaleza religiosa compuestas entre los siglos XII y XIV.
-
Fue un monje benedictino que ha pasado a la historia de la música como uno de los más importantes reformadores del sistema de notación musical.
-
Consiste en un aerófono de bisel. Similar al Pito de Caña, pero construído con un cuerno de cabra. Lo construían los pastores de dicho ganado.
-
hombre de letras, músico y poeta Leer más: https://www.literaturaeuropea.es/autores/guillermo-ix-de-aquitania/
-
-
es una joya manuscrita del siglo XII, considerada la primera y más célebre guía del Camino de Santiago
-
La diferencia es que en el Organum, las dos melodías son paralelas, es decir la segunda voz o melodía sube o baja a la vez que la primera. Mientras que el Discantus, las dos voces y melodías parten del mismo sitio pero la segunda voz puede subir o bajar independientemente de la primera voz o melodía pudiendo estar la segunda melodía unas veces por encima y otras por debajo de la primera.
-
Es un instrumento de cuerda pulsada, o a veces percutida, que consiste en una caja de resonancia sobre la que se extienden las cuerdas, que son pulsadas por los dedos o golpeadas con palos.
-
su definición tradicional es "instrumento pastoril de cuerda frotado con un arco que se utiliza para acompañar a la voz en los distintos romances y coplas".
-
Es un instrumento de percusión perteneciente al grupo de los tambores de marco. Fue usado especialmente en contextos religiosos.
-
Fue un trovador gallego. El corpus literario a él atribuido se limita a siete cantigas de amigo que figuran en los cancioneros de lírica galaicoportuguesa y en el Pergamino Vindel, en el que figura su nombre como autor de las composiciones.
-
Rey de Castilla y de León (1252-1284)
-
-
Considerado el compositor más importante de la Escuela de Notre Dame de París, en la cual comenzó a gestarse el estilo polifónico.
-
Es, junto con Perotín, el primer compositor conocido de organum polifónico, relacionado con la Escuela de Notre Dame.
-
Es un manuscrito medieval copiado a comienzos del siglo XIV. Contiene obras musicales pertenecientes a un periodo de la música medieval conocido como Ars antiqua.
-
El Llibre Vermell de Montserrat (Libro Rojo de Montserrat), es un manuscrito medieval conservado en el Monasterio de Montserrat (Barcelona), que constituye uno de los pilares de la música medieval española.