-
Mineros de Nueva Rosita, Coahuila realizaron una protesta en la se dirigieron a la capital del país. Exigiendo que tanto las autoridades sindicales como la empresa ASARCO reconocieran a Antonio García Moreno como representante sindical de la sección 14.
Al llegar a la Ciudad de México fueron recibidos por parte del gobierno de manera represiva e incluso les aprisionaron en el deportivo 18 de marzo por ser considerados un peligro comunista. El juez primero del distrito rechazó el amparo. -
Debido al deterioro que sufrió la educación pública y retrasos en el pago de los salariaros de los profesores. Decidieron manifestarse públicamente, realizando asambleas y mítines. Exigían un aumento del 30% de su sueldo, pues se vieron influenciados por la lucha de los sindicatos de ferrocarrileros, telegrafistas y médicos.
En los primeros días del mes de septiembre las manifestaciones fueron reprimidas violentamente y fueron encarcelados los principales diligentes sindicales. -
El 24 de noviembre de 1964 se realizó el primer paro de médicos residentes en respuesta a la decisión del subdirector del ISSSTE al negar el pago de los aguinaldos de los "becarios". Exigían salarios dignos, aguinaldo y seguridad laboral y se creó la Asociación de Médicos Mexicanos Residentes e Internos y para 1965 nació la Alianza de Médicos Mexicanos.
-
Los estudiantes de la UNAM juntó a los del IPN decidieron manifestarse en respuesta a lo acontecido el 30 de julio, cuando militares derrumbaron la puerta del Colegio San Ildefonso que fue interpretado como una amenaza a la autonomía universitaria.
El 2 de octubre durante una manifestación pacífica en plaza de las tres culturas. Los militares que se hicieron pasar como manifestantes al vestirse como civiles empezaron un tiroteo y terminaron masacrando a quienes se manifestaron. -
Lucio Cabañas fundó el partido en respuesta a la matanza en Atoyac.
Tomó como inspiración la Teología de la liberación y el Movimiento cubano 26 de julio. Llevaba a cabo guerrillas con una estructura horizontal. -
El jueves de Corpus en el que estudiantes de la Universidad de Nuevo León se manifestaron pacíficamente mientras exigían una reforma educativa. Fueron víctimas de la represión del gobierno que financiaron grupos paramilitares "los halcones" quienes asesinaron e hirieron a los manifestantes.
-
En 1970 el Congreso del Trabajo expulsó inconstitucionalmente al Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana(STRM).
El 21 de octubre de 1971 en Puebla fue la primera manifestación, más tarde el 27 de enero de 1972 se celebro la segunda en 48 entidades estatales distintas. -
El Frente de Liberación Homosexual de México realizó una marcha con el fin de contrarresta la cultura homófoba. Caminaron por la Calle Lerma finalizando en la Plaza Carlos Finlay.
-
A partir de mayo de 1980 se crea la CONAMUP en respuesta a las demandas populares con fin de desarrollar una acción política conjunta de nivel nacional.
-
Fundado en 1983 en respuesta a las políticas neoliberales que trajo consigo problemas económicos para la clase trabajadora. También buscaban una repartición de tierras más equitativa.