-
en la revolucion francesa se dieron ideas liberales que se ocupo de los gastos de la educacion
-
se da un golpe a la universidad medival con la supresion de la universidad de paris y se cularisa la enseñanza que pasa de manos de la iglesia al estado
-
Nace como consecuencia de la guerra de liberación contra Napoleón y para exigir que Federico III de Prusia
-
estuvo en la derrota del imperio de Napoleon, luchando por instaurar un sistema política de equilibrio entre las potencias continentales aliadas (Inglaterra, Austria, Rusia y Prusia)
-
los movimientos llegaron influenciados por las ideas liberales europeas atraves de las migraciones de intelectuales hacia el continente.
aparecen los movimientos obreros como: artesanos, y pequeños trabajadores -
aparecio los sindicatos en Brasil
eso fue la revolucion de Bolchevique que impedía la aplicación de las profundas reformas que exigía la población -
aparecieron los sindicatos en Colombia, Mexico y Argentina
tambien en la Universidad de Córdoba Argentina, estalló el primer movimiento estudiantil de América latina, bajo la llamada Reforma Universitaria. Las clases media reclamaron una educación universitaria, acorde a las necesidades de su tiempo -
aparecio los sindicatos en peru
-
los estudiantes solicitaron con respeto a las autoridades, colocar al lado del Sagrado Corazón de Jesús, el retrato de Fidel Cano, hombre de pensamiento liberal, ante la negativa oficial, se lanzaron a un paro que provocó gran solidaridad nacional.
-
Más protagónico fue el paro en la universidad del Cauca en el sur del país, en los primeros meses de 1926, los estudiantes exigieron la destitución del rector, porque le ponía falla a los que no asistieran a la misa diaria o las procesiones; triunfó el rector, y los estudiantes debieron volver a clase, a misa y a las procesiones.
-
éste se desarrolla en el contexto de la revolución mexicana y a diferencia del caso de Córdoba, los estudiantes “no lucharon contra los regímenes dictatoriales y estructuras decimonónicas, sino contra fallas de gobiernos revolucionarios”
-
se agruparon estudiantes de secundaria y universidad, de establecimientos públicos y privados. El peso de la protesta lo llevó el sector de universidades estatales, dando como resultado una marcada tendencia de 56 conflictos estudiantiles, 29 fueron alentados en universidades públicas, 11 de ellos en la Universidad Nacional.
-
tuvo una doble influencia; por un lado, el triunfo de la revolución cubana y el ascenso de los movimientos de izquierda en Latinoamérica. Como respuesta a esto, el movimiento contó, al igual que en la mayoría de estos países, con la represión orientada por los regímenes militaristas y gobiernos de derecha influenciados por las políticas norteamericanas.
-
estas movilizaciones se originaron por la debida problematica que presentaba el continente
-
se elaboró el estatuto universitario fomentado por los movimientos estudiantiles, asumieron la responsabilidad de promover el proceso reformista en sus respectivas instituciones
-
se llevó a cabo un proceso de transformaciones sociales, que repercutieron en las problemáticas educativas, ya que el gobierno de la Unidad Popular, inició una política económica favorable a los sectores proletarios y a las capas medias asalariadas
-
Esto hizo en un común denominador, a partir del conflicto aislado en un campo, nacen los comités de participación para cuestionar la legitimidad del origen de sus dirigentes y rechazar la destrucción de los mecanismos que los regían. se aprobó el Estatuto de las Federaciones de Centros de Alumnos de la Universidad de Chile, los cuales contribuyeron para orientar la participación de los estudiantes. Así mismo, se logró realizar grandes reformas.
-
ocurrió un hecho que marcaría la vida universitaria de esta institución: la desaparición del estudiante de ingeniería Hernando Benítez, considerado líder estudiantil. Para pedir su regreso, se desarrolló la toma de las calles de Tunja, así como de la Catedral de la ciudad, se afirma que éste hecho, junto con el apoyo de Monseñor Augusto Trujillo Arango, marcó la dinámica general que caracterizaba las luchas universitarias y las cuales se manifestaron a través de la “toma” de la Catedral Primada
-
marcó la historia de la universidad, ya que fue allanada, profesores y alumnos maltratados, enviados a la cárcel, destruidos y quemados documentos, lo que agudizó e problema de financiamiento de la universidad.
-
surgen procesos de globalizacion y las luchas sociales que