Descarga

MOMENTOS HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

  • Administración prehispánica
    10,000 BCE

    Administración prehispánica

    Adaptación, los hombres se volvieron recolectores, viniendo después la caza, pesca y más tarde la cacería y la defensa contra enemigos.
  • Egipcios
    4000 BCE

    Egipcios

    Practicaban inventarios, llevaban diarios, ventas e impuestos; desarrollaron una elaborada burocracia. Emplearon de tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación.
  • Babilonios
    2000 BCE

    Babilonios

    Reforzaron leyes para la condición de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los contratistas.
  • Sumerios
    500 BCE

    Sumerios

    Establecen registros escritos para uso comercial y gubernamental.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Expone un punto de vista acerca de la administración como una habilidad personal, separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
  • Chinos
    400 BCE

    Chinos

    Establecieron la constitución Chow, donde se decía que existen ocho factores que un gobernante debe tener en cuenta para desarrollar una buena administración. Confucio sentó las primeras bases para un buen gobierno.
  • Griegos
    400 BCE

    Griegos

    Desarrollan la ética del trabajo y la universidad de la administración.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Estudia la organización del estado y distingue tres formas de administración pública a saber: monarquía o gobierno de una persona, aristocracia o gobierno de una élite y democracia o gobierno del pueblo.
  • Romanos
    200 BCE

    Romanos

    Desarrollaron sistemas de fabricación de armamentos, cerámica y textiles, construyeron carretas; organizaron empresas de bodegas, utilizando trabajo especializado; formaron los gremios, emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
  • Era Cristiana
    1000

    Era Cristiana

    Feudalismo como sistema de organización política, económica y formación de gremios artesanales y de comerciantes. Aparición de ciudades y expansión de la iglesia
  • Venecianos
    1300

    Venecianos

    Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.
  • Edad Moderna
    1492

    Edad Moderna

    Reforma protestante, surge la propiedad privada, aumento en la oferta de trabajo y formación de estados nacionales.
  • Montesquieu

    Montesquieu

    El considero que los miembros del poder judicial deberán ser de carácter transitorio y salidos de la masa popular, en tanto que los del ejecutivo y legislativo, podrían ser permanentes porque no ejercen particularmente sobre persona alguna. Su teoría de la separación funcional se mantiene actualmente como la base formal de la independencia,
  • Invención de la Maquina de vapor

    Invención de la Maquina de vapor

    James Watt inventa la maquina de vapor que modifico la estructura social y comercial de la época. Se inician las grandes transformaciones en los talleres que se convertirán en fabricas, en los transportes, en las comunicaciones y en la agricultura.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Fue el iniciador de la producción en serie, con su tema "la división del trabajo"
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Inicia la revolución industrial o revolución del carbón y del hierro, revolución del acero y la electricidad utilizando maquinas en lugar de trabajo manual.
  • Robert Owen

    Robert Owen

    Llamado padre de la moderna administración de personal; reconoce la importancia de los recursos humanos dentro de la organización, se intereso en la condición de vida y trabajo de los empleados. Introdujo reformas en las organizaciones: obrero patronales, capacitación y motivación del trabajador.
  • Babbage

    Babbage

    Este matemático estableció la técnica de análisis de costos y el pago de trabajadores según el rendimiento de los mismos.
  • frederick w. taylor

    frederick w. taylor

    Fue el pionero en hacer experimentos formales de tiempo y movimiento y los aplico en las fabricas como Midale Steel, Simonds. Desarrollo las primeras teorías sistematizadas sobre la administración científica, Principios de la administración científica en cuatro principios: planteamiento, planeación, control y ejecución.
  • Henri Fayol

    Henri Fayol

    Trabajo en el campo de la teoría de la organización, teorizo sobre las operaciones empresariales, las características del administrador y desarrollo su teoría de la administración positiva
  • Teoría Burocratica (Max Weber)

    Teoría Burocratica (Max Weber)

    definió la burocracia como una forma de organización que realza la precisión, la velocidad, la claridad, la regularidad, la exactitud y la eficiencia conseguida a través de la división prefijada de las tareas, de la supervisión jerárquica y de detalladas reglas y regulaciones.
  • Teoría X y Y (McGregor)

    Teoría X y Y (McGregor)

    La Teoría X, plantea una visión alternativa de los seres humanos frente al trabajo esta representaría la concepción tradicional, apoyada en gran parte de los principios del taylorismo y la Teoría Y propone un estilo de dirección democrático y participativo, aplicando una serie de ideas como las siguientes: descentralización y delegación, ampliación vertical y horizontal del puesto y participación y dirección consultiva..
  • administración en la actualidad

    administración en la actualidad

    En la actualidad las nuevas prácticas y métodos administrativos están marcados por una visión integral de la empresa y su entorno; se han creado modelos administrativos empresariales que permiten: Generar un amplio sentido de cooperación entre todos los trabajadores, incrementar los niveles de productividad a partir del fomento a la capacitación y el adiestramiento, y ofrecer productos y servicios integrales a los clientes.