-
Medico y biólogo suizo, aisló de las células presentes en el pus de vendajes, componentes ricos en fosfatos, a los cuales llama nucleina
-
-
Con ayuda de ácidos logra romper enlaces fosfodiester
-
Con ayuda de técnicas fisico-químicas para describir la nucleina, y debido a sus características los denomina ácidos nucleicos
-
Boveri y Sutton postulan que las unidades de herencia se encuentran localizados en una estructura filamentosa denominada cromosoma.
-
Identifica los azucares y las bases nitrogenadas como componentes de los ácidos nucleicos.
En 1909 identifica la ribosa, y en 1929 la desoxirribosa -
Hasta esta fecha se consideraba que las plantas poseían únicamente ARN y que los animales tenían únicamente ADN.
-
Frederick Griffith oficial medico y genetista británico, durante un investigación con varias sepas de neumococo, logra determinar que aunque una bacteria haya sido asesinada con calor, su ADN sobrevive puede ser empleado por otras bacterias para su beneficio.
-Inyectar el ratón con sepa S (no letal) este no muere
-Inyectar el raton con sepa R (letal), este moria.
-Inyectar el raton con sepa Rt tratada con fuego, este no moria.
-Inyectar el raton con mezcla de sepas S y Rt, este moria. -
Hammerling determina que el núcleo de una célula es el encargado de controlar el desarrollo de los organismos, ya que contiene la información hereditaria
-
-
Este científico logra extraer ADN completamente puro de plantas. Demostrando que plantas tienen los dos tipos de ácidos nucleicos
-
-
ADN como la molécula responsable de la transferencia de los caracteres hereditarios de una especie. se basa en el principio transformante de Griffith (trabajando con Colin McLeod y Maclyn McCarty)
-
Mediante la cromatografìa en papel demostró que el ADN aislado de diferentes organismos contiene la misma proporción de Adeninas y Timinas, asì como de Guaninas y Citocinas. También demostró que el porcentaje de bases purinas y base pirimidinas era el mismo
-
El bioquimico estadounidense Watson y el biofisico ingles Crick elaboraron el modelo de doble hélice de ADN, explicando de manera clara que el ADN podía duplicarse y transmitirse de una célula a otra. El modelo estaba compuesta por dos cadenas antiparalelas: una corriendo en sentido 3'-5' y la otra en sentido 5'-3'.
-
En 1955, Crick propuso la existencia de la tautomeria y la replicacion semiconservadora del ADN, y propuso que para la síntesis de proteínas debe existir una molécula mediadora (actualmente el ARN)
-
Confirmaron la hipótesis de Crick. Utilizando la centrifugacion con gradientes de soluciones de cloruro de cesio
Cultivaron bacterias en medios que tenias isotopo 15N para marcar las cadenas de ADN progenitoras. Cambiaron el medio por uno que tenia el isotopo 14N. Al finalizar, las moléculas de ADN resultante de la replicacion tendrían una cadena con densidad 15N y otra con densidad 14N -
Howard M. Temin y David Baltimore, descubren una nueva enzima denominada transcriptasa inversa con función de ADN polimerasa dependiente de ADN. Demostraron que el genoma de ARN de los retrovirus era copiado a una molécula de ADN de doble cadena por acción de la transcriptasa inversa.
-
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR), permitiendo la amplificación de una secuencia especifica de ADN mediante nucleotidos trifosfato y una ADN polimerasa termoestable extraida de microorganismos termofilos (Taq, de Thermus aquaticus)
-
El sindrome de inmunodeficiencia combinada grave por déficit de la enzima adenosìn deamidasa (ADA),Se propuso el uso de células de la médula osea, tratadas con un vector retroviral que porta una copia correcta del gen que codifica para la enzima adenosina desaminasa, la cual estaba mutada. Con esto, fueron tratados dos pacientes de cuatro y nueve años, obteniendo resultados satisfactorios.
-
Fue un proyecto internacional de investigación científica con el que se buscaba determinar la secuencia de pares de bases que
componen el ADN e identificar los aproximadamente 30 000
genes del genoma humano, desde un punto de vista físico y
funcional. Iniciado en 1990, fue liderado por Watson, tras 12 años de trabajo se determina que el genoma humano está constituido por 3000 millones de pares de bases, y tiene 25 000 genes codificantes -
-
Wilmut y Keith Campbell, fueron los científicos responsables de la clonacón del primer mamífero, proveniente de una célula adulta. Dolly: resultado de una transferencia nuclear de una célula mamaria (definida) a un ovocito anucleado; vivió desde 1996 hasta cumplir los 8 años. Algunos autores consideran que su muerte prematura (ovejas de su especie viven entre 11 y 13 años) relacionada con el hecho de ser un clon, pues, al momento de nacer Dolly ya tenía una edad genética de 6 años.
-
La Polybia paulista es una avispa que ha llamado el interés de muchos investigadores, gracias a que su veneno tiene propiedades bactericidas, pero aislando sus componentes se ha hallado el peptido MP1 el cual tiene una propiedad especial de atacar únicamente a ciertas células cancerígenas y no a células sanas.
-
JCVI-syn3.0 es una bacteria del genero mycoplasma con un componente genético de 473 genes (los suficientes para vivir), la cual fue creada en un laboratorio por Hamilton Smith, Craig Venter y su equipo de colaboradores, es una bacteria capaz de alimentarse, crecer y dividirse a una velocidad superior a las de su especie, pero solo en el laboratorio, pues en su genes no se encuentran codificada información para adaptarse a un ambiente hostil
-
Doug Melton, codirector del Centro de Terapias con Células Madre y Medicina Regenerativa de Harvard, es el cientifico que comunicó el hallazgo de esta proteina capaz de "rejuvenecer" capacidades cerebrales, pues al ser inyectada en ratones con el equivalente humano a 70 años, estos recuperaban el olfato, y otras capacidades que se habían perdido con el tiempo.
-
El microARN juega un papel muy importante en la regulacion genetica, se ha descubierto que el ADN basura juega un papel crucial en la formación del mismo. Manel Esteller, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) concluye “Si una célula deja de producir el ARN ultraconservado, los microARN se descontrolan y se alteran centenares de genes que deberían mantener el equilibrio celular y se contribuye así a la formación de los tumores humanos”.