- 
  
  
        Producción manual y personalizada en talleres.
SST: Riesgos moderados (herramientas, cortes), sin normativas ni seguros laborales. - 
  
  Nacimiento de las fábricas, mecanización del trabajo.
SST: Explotación laboral, largas jornadas, niños trabajadores, cero protección. - 
  
  
        Da inicio a la Revolución Industrial.
SST: Aumento de accidentes, calor excesivo, atmósferas contaminadas. - 
  
  
        Primeros límites a la jornada y trabajo infantil.
SST: Comienzo de regulaciones básicas. - 
  
  
        Producción en masa, tareas repetitivas y especialización. SST: Fatiga, lesiones por esfuerzo repetitivo, estrés mecánico. - 
  
  
        Optimización de tiempos y movimientos.
SST: Productividad alta, pero mayor desgaste físico y mental. - 
  
  
        Producción flexible, calidad total, equipos multifuncionales. SST: Mejor ergonomía, pero presión psicológica constante. - 
  
  
        Expansión del trabajo digital y en red.
SST: Nuevos riesgos psicosociales, tecnoestrés, fatiga visual. - 
  
  
        Sistemas ciberfísicos, Big Data, Inteligencia Artificial, IoT. SST: Prevención avanzada (sensores, predicción de fallos), pero riesgos digitales, fatiga mental y aislamiento. - 
  
  
        Robots que trabajan junto al humano sin barreras.
SST: Reducción de tareas peligrosas; necesidad de nuevas normas de seguridad. - 
  
  
        Aceleración del teletrabajo y automatización.
SST: Nuevos riesgos ergonómicos, fatiga digital, y salud mental en el hogar. - 
  
  
        Uso de IA para diseño, producción, análisis y asistencia. SST: Mejora del análisis de datos de riesgos; riesgos éticos y de deshumanización del trabajo. - 
  
  
        Fábricas inteligentes totalmente integradas con inteligencia artificial. SST: Riesgos reducidos por automatización, pero se intensifican riesgos psicosociales, dependencia tecnológica y posibles brechas de capacitación.