-
El contexto histórico viene desde la época de los años 30 y 40 del siglo xx.Su principal característica fue el uso del método experimental.
Después aparecen las propuestas basadas en objetivos comparados con resultados. -
Apareció despúes de la segnda guerra mundial.
Considera a la educación como un cambio de conducta.
Su diseño se basa en 4 preguntas:
¿Qué fines desea alcanzar la escuela?
¿Cuáles experiencias educativas ofrecen mayores posibilidades de alcanzar esos fines?
¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias?
¿Cómo podemos compobar si se han alcanzado los objetivos propuestos?
Su modelo está estructurado por 7 etapas
(Terán Delagado & Velez Chable, 2009-2010) -
Responde al enfoque curricular que considera al curriculum como experiencia de aprendizaje.
Su propuesta cuenta con 3 criterios para la aelaboración del currículo:
1o. demandas y requisitos de la cultura y la sociedad
2o. contar con la información sobe el aprendizaje y naturaleza del estudiantado
3o. se reiere a la natraleza del conocimiento y sus características específicas. (Terán Delagado & Velez Chable, 2009-2010)
Su modelo contiene 7 elementos interrelacionados. -
Su propuesta es parte de una crítica a la concepción convencional del curriculum.
Plantea 5 pasos para la elaboración del currículum y son:
1. Resultados de aprendizajes esperados
2. Criterios de selección de contenido
3. Estructura del currículo
4. Sistema de enseñanza
5. Evaluación del currículo. ADDINE, F. (2000). -
La profesión de la educación debe organizarse para las tareas de investigación y desarrollo de currículo.
En su modelo se presta especial atencón al vínculo escuela-sociedad
El profesor no está solo en la estructuración del currículo. -
Sus propuestas se basan en procesos de socialización el trabajo colectivo en el aula análisis de problemas solución por investigación
-
Su modelo curricular modular por objetos de tranasformación.
inicia con el Marco referencial-determinacion de la práctica curricular-Estructuración curricular-Elaboración de módulos-Evalación del plan.
Perspectiva crítica y socio-política
Considera el currículum como un producto -
Modelos destacados por su aplicacion en diferentes carreras
Modelos que siguen un enfoque sistémico y tecnológico.
Proponen que un plan de estudios debe formularse en 4 niveles:
1. Análisis
2. Sintetizar
3. Evaluación continua
4. Particpación de todos los sectores de la institución -
Su propuesta de este autor es representativa del auge de la tecnología educativa en México.
La conformación del currículum se debe tener en cuenta cuatro elementos:objetivos curriculares, plan de estudio, cartas descriptivas y sistema de evaluación. -
Conformar el currículum a partir de la experiencia cotidiana de los alumnos.
Corresponde al paradigma ecológico o contextual. -
Propuestas curriculares acordes con el paradigma cognitivo.
Centrando la atención al cómo aprende el alumno
Centrado en como aprende el alumno.
Como el de César Coll. ADDINE, F. (2000). -
El diseño curricular es una respuesta no sólo a los problemas de carácter educativo, sino también a los de carácter económico político y social.