Modelos

Modelos pedagogicos y teorias del aprendizaje

  • Aprendizaje Invertido
    2000 BCE

    Aprendizaje Invertido

    Estudiante: Activo, guiado por las necesidades de aprendizaje que le interesan
    Profesor: ayuda personalizada al estudiante
    Ventajas: Instrumentos digitales, en casa se refuerza los contenidos a traves de las tics y de contenidos interactivos
    -Ambientes flexibles
    -Cultura de aprendizaje
    -contenido Intensional
    -Docente profesional
  • Modelo Pedagógico Social
    1980 BCE

    Modelo Pedagógico Social

    -Propósito: promover posición crítica frente a problematicas sociales, bien común, trabajo colectivo para la solución de las necesidades sociales
    -modelo educativo: Dinámico y emancipador de acuerdo a las necesidas socio-históricas y de contexto de las personas
    -Qué enseñar: alternativas de solución para los problemas de la sociedad
    Representantes: Bandura, Vigostky, Revven Feverstein, Paulo Freire
  • Modelo Pedagógico Desarrollista
    1960 BCE

    Modelo Pedagógico Desarrollista

    -Estudiantes: es activo.
    -metodología: aprender haciendo, es muy pragmatico
    -Propósito: potencializar habilidades de pensamiento, poner a prueba la capacidad de resolver problemas de pensamiento crítico-reflexivo y creativo, acceder progresiva y secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.
    -evaluación: heterogénea, autoevaluación, valora tanto procesos como resultados.
    Representantes: Ovide Declory
  • Albert Bandura
    1925 BCE

    Albert Bandura

    Aprendizaje por Imitación (Observación, Vicario, social)
  • Paulo Freire
    1921 BCE

    Paulo Freire

    -Educación concensuada (abierta y flexible)
    -Pedagógia del oprimido (75 días estuvo en prision por revolucionario en la educación)
    -Modelo social
  • Ausbel
    1918 BCE

    Ausbel

    Teoría aprendizaje Significativo (asociar información nueva con la antigua, reajustando y reconstruyendo tanto la nueva como la antigua)
  • Jerome Bruner
    1915 BCE

    Jerome Bruner

    Teoría Cognitiva Conocimiento mediante (ejecución, Impresion o imágen, Significado o simbólico)
    Aprendizaje por descubrimiento
  • Skinner
    1904 BCE

    Skinner

    Condicionamiento Operante
  • Piaget
    1896 BCE

    Piaget

    -Constructivismo Genético (Herencia biológica afecta la inteligencia)
    -Aprendizaje a trevés de la adaptación por medio de asimilación y acomodación (interactuan en un proceso de equilibración)
  • Vigotsky
    1896 BCE

    Vigotsky

    -Teoria socio-cultural (socialización sujeto-medio)
    -Aprendizaje social (zona de desarrollo proximo)
    -Lenguaje (Herramientas y signos)
  • Edward Thorndike
    1874 BCE

    Edward Thorndike

    -Aprendizaje por ensayo y error
    -Ley del Efecto
  • Ovide Declory
    1871 BCE

    Ovide Declory

    -Juegos Educativos
    -centrado en descubrir necesidades del niño
  • Montessori
    1870 BCE

    Montessori

    -Educación individualizada
    -3 Niveles de aprendizaje (Nombrar, reconocer, Pronunciar)
    -Interés en el juego
    -Libertad y autodisciplina
    -Mente absorvente
  • Modelo Pedagógico Cognitivo
    1860 BCE

    Modelo Pedagógico Cognitivo

    Desarrollo: Progresivo y secuencial a estructuras mentales
    Contenidos: Experiencias que facilitan el acceso a estructuras superiores de desarrolo
    Estudiante: construye sus propios contenidos de aprendizaje
    Profesor: Facilitador del avance de estructuras cognitivas superiores
    Representantes: Piaget, Vigotsky, Ausbel, Bandura, Jerome Bruner
  • Ivan Pavlov
    1849 BCE

    Ivan Pavlov

    Condicionamiento Clásico
  • Modelo Pedagógico Conductista
    1800 BCE

    Modelo Pedagógico Conductista

    Aprendizaje Estimulo-Respuesta
    Aprendizaje por instrucciones
    Docente: es quien lleva el ritmo de la clase
    Estudiantes: No se cuestionan, solo reproducen, obedecen,
    son mecanicistas
    Estrategias: Refuerzos postivos negativos, Castigos
    Propósito: Moldear la conducta
    Representantes: Thorndike, Pavlov, Skinner
  • Modelo Pedagógico Romantico S.XVII
    1700 BCE

    Modelo Pedagógico Romantico S.XVII

    Estrategias: Intrumentos musicales, pinceles, etc
    Relación Profesor-Estudiante:
    Profesor: Es una guía, es un auxiliar, ayuda a descubrir habilidades
    Estudiantes: Aprende autonomamente
    Propósito: Permitir al estudiante ser libre, promover autenticidad
    Evaluación: Individual
    Metodología: Amor (Afecto media el aprendizaje entre profesor-estudiante)
    Representantes: Maria Montessori
  • Modelo Pedagogico Tradicional S. XVII
    1600 BCE

    Modelo Pedagogico Tradicional S. XVII

    -Propósito: Moldear a los estudiantes a través de la disciplina
    -Método: Academicista,Verbalista,
    -Relación Profesor-Estudiante: Profesor: Autoridad, impone un regimen de disciplina. estudiante: pasivo, receptor
    -Desarrollo: Bajo un regimen de disciplina