-
Klauss (1967) Afirma que " se puede entender por modelo "todo sistema natural o creado artificialmente si sustituye a determinadas funciones perceptivas, operativas o motoras y dentro de un cierto período de tiempo.
-
Stachowiak (1970), Declara sobre el modelo pedagógico" "en él se incluyen personas (los que utilizan el modelo), tiempos y objetivos".
-
Funkkolleg (1971) postula que un modelo es una "idealización orientada a unas metas, que emprende reducciones conscientes para representar tanto más claramente determinadas estructuras de un modo análogo al original del modelo".
-
Abraham (1981) citando a Klaus (1967) y Stachowiak ( 1970) afirma se puede entender por modelo "todo sistema natural o creado artificialmente si sustituye a determinadas funciones perceptivas, operativas o motoras y dentro de un cierto período de tiempo".
-
Según Brugger (1983) desde la filosofía se define el modelo pedagógico como "el amor a la sabiduría" aclarando que "con esto se da a entender que el hombre nunca posee de manera perfecta la comprensión definitiva de todo, que eso es la sabiduría, sino que lucha siempre anhelante por ella".
-
Joyce y Weil (1985) asumen el modelo de enseñanza como " un plan estructurado que puede usarse para configurar un curriculum, para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas… Puesto que no existe ningún modelo capaz de hacer frente a todos los tipos y estilos de aprendizaje, no debemos limitar nuestros métodos a un modelo único, por atractivo que sea a primera vista. (p. 11)".
-
Hoy en día el diccionario real de la lengua española (DRLE) se define como modelo a " un Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo".
-
En la actualidad , se percibe el modelo como ""algo o alguien que se emplea como una norma o un objetivo para el estudiante". Según Ortiz Ocaña ( 2005), un modelo pedagógico es un "Instrumento de la investigación de carácter teórico creado para reproducir idealmente el proceso enseñanza-aprendizaje, p 24".