-
“La expresión de las emociones en los animales y en el hombre” donde sostiene que las conductas son adaptaciones evolutivas.
Darwin, si bien no era psicólogo, ni mucho menos un conductista, comienza los estudios de la mente desde un ámbito pre-conductista
Darwin establece las bases para una rama de la psicología que terminaría siendo clave para la aparición del conductismo, la psicología comparada -
Fue el primero en efectuar investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes del aprendizaje como el acondicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo.
El condicionamiento clásico es el proceso a través del cual se logra que un comportamiento-respuesta que antes ocurría tras un evento determinado-estímulo-ocurra tras un evento distinto -
Como profesor de educación en Teachers College de la Universidad de Columbia, Thorndike escribió libros sobre temas como metas educativas, procesos de aprendizaje, métodos de enseñanza,
secuencias curriculares y técnicas para evaluar los resultados educativos. Las siguientes son algunas de las muchas contribuciones de Thorndike a la educación.
• Principios de enseñanza
• Seriación de los programas
• Disciplina mental -
En esta teoría se encuentra una fusión entre conductismo y cognoscitivismo, como también se unen conceptos de Piaget y Bandura. Dentro de la teoría del procesamiento de la información, el aprendizaje es similar al funcionamiento de una computadora
-
Watson estudio las conductas de temor en bebes y niños pequeños, sugirió que esto se debía a que los niños aprendían estos temores del ambiente social y no que fueran temores instintivos, como se afirmaba antes.
Aunque la investigación de Watson tiene poca relevancia para el aprendizaje académico, habló y escribió con convicción, y sus firmes puntos de vista influyeron en la psicología desde alrededor de 1920 hasta principios de la década de 1960 -
Skinner plantea que no se necesitaba ningún principio nuevo para aplicar el condicionamiento operante en la
Educación. La instrucción es más eficaz cuando 1) los docentes presentan el material en pequeños
pasos, 2) los aprendices responden de forma activa en lugar de escuchar de forma pasiva, 3) los
profesores dan retroalimentación inmediatamente después de las respuestas de los estudiantes,
y 4) los alumnos van aprendiendo el material a su propio ritmo -
Demostraron la diferencia entre el aprendizaje y el desempeño, investigaron sobre el aprendizaje latente, como el aprendizaje que ocurre por observación sin que exista una meta o un reforzamiento
-
Afirma que las conexiones sinápticas se fortalecen cuando dos o más neuronas se activan de forma contigua en el tiempo y en el espacio. La base biológica del aprendizaje reside en la plasticidad neuronal.
-
En cualquier grado escolar, los docentes deben
evaluar el nivel de desarrollo de sus estudiantes
antes de planear sus lecciones; deben saber cómo
piensan sus alumnos para provocarles un conflicto
cognoscitivo a un nivel razonable, de modo que
puedan resolverlo a través de la asimilación y la
acomodación. -
El modelamiento cognoscitivo complementa la explicación y la demostración modelada con la verbalización de los pensamientos y razones del modelo para realizar las acciones dadas y la autoinstrucción se ha utilizado para enseñar a los estudiantes a regular sus actividades durante el aprendizaje
-
La autoeficacia (expectativa de la eficacia) creencias personales sobre las propias capacidades para aprender o ejecutar acciones a ciertos niveles. Es lo que el individuo cree que es capaz de hacer. Es fundamental para fomentar en las personas un sentimiento de quien tienen libertad de acción (agencia) para influir en sus vidas
-
Un concepto importante es la zona de desarrollo próximo (ZDP), que se define como “la distancia entre el nivel actual del desarrollo, determinada mediante la solución independiente de problemas, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por medio de la solución de problemas bajo la guía adulta o en colaboración con pares más capaces”
-
El modelamiento se refiere a los cambios conductuales, cognoscitivos y afectivos que se derivan de la observación de uno o más modelos. Aquí aparecen las teorías de la imitación las cuales se relacionan con los instintos, el desarrollo, el condicionamiento y la conducta instrumental
-
Los grupos de aprendizaje se utilizan en muchas áreas de la educación. Los futuros profesores trabajan
en cooperación con los profesores en las escuelas y, cuando empiezan a practicar la docencia,
suelen unirse a profesores experimentados para recibir tutoría. -
El constructivismo hace hincapié en la cognición situada y en la importancia de tomar en cuenta el contexto del ambiente para explicar la conducta. Un tema importante para
el constructivismo es la organización y estructura de los ambientes de aprendizaje, es decir, la forma en que los estudiantes se agrupan para la enseñanza, la manera en que se evalúa y se recompensa el
trabajo, cómo se establece la autoridad y cómo se planea el uso del tiempo. -
El constructivismo contrasta con las teorías del condicionamiento que hacen hincapié en la influencia del entorno sobre la persona, así como con las teorías del procesamiento de la información que consideran que el
aprendizaje ocurre en la mente y ponen poca atención al contexto. -
Un descubrimiento de este autor junto con sus colaboradores fue el cognoscitivismo social que destaca la idea de que gran parte del aprendizaje humano ocurre en un entorno social. El aprendizaje observacional, la cual hacer referencia a las personas que podían aprender nuevas acciones con el simple hecho de observar a otros realizarlas.
-
Analizó la conducta humana dentro del esquema de una reciprocidad triádica o interacciones recíprocas entre conductas, variables ambientales y factores personales como las cogniciones. Estas interacciones se pueden dar entre persona-conducta, conducta-persona, persona-ambiente, ambiente-persona, ambiente-conducta y conducta-ambiente
-
El aprendizaje y el desempeño, según este autor conforme los observadores maduran, aumentan las probabilidades de que ejecuten acciones modeladas consistentes con sus metas y sus valores. Se patean factores que afectan el aprendizaje y el desempeño por observación como son: estado del desarrollo, prestigio y competencia del modelo, consecuencias vicarias, expectativas del resultado, establecimiento de metas, valores y autoeficacia.
-
El aprendizaje de habilidades motoras implica la construcción de un modelo mental que proporciona la representación conceptual de la habilidad para producir respuestas y sirve como norma para corregirlas después de recibir retroalimentación.
-
El constructivismo es una perspectiva psicológica y filosófica que sostiene que las personas forman o construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden. Por tanto, un supuesto fundamental del constructivismo es que las personas son aprendices activos y desarrollan el conocimiento por sí mismas
-
El constructivismo resalta la interacción de las personas y las situaciones en la adquisición y perfeccionamiento de las habilidades y los conocimientos
-
Una autorregulación aparece cuando las personas hacen uso de ésta para ser agentes de su propia vida, la autorregulación es el proceso mediante el cual los individuos activan y mantiene las conductas, las cogniciones y los afectos, los cuales están orientados hacia el logro de metas
-
Planteó que la investigación del cerebro es relevante para la psicología y la educación en la medida en que ayuda a los psicólogos y a los educadores a entender mejor el aprendizaje, el desarrollo y la motivación; es decir, cuando ayuda a fundamentar los pronósticos existentes de las teorías del aprendizaje.
-
El constructivismo recomienda un currículo integrado y que los profesores utilicen los materiales de manera que los aprendices participen de forma activa.
-
Se puede utilizar con estudiantes de cualquier edad. Gina Brown sabe que el éxito en la enseñanza depende en parte de que se comprenda la cultura de las comunidades que atienden las escuelas. Obtiene el consentimiento de las escuelas donde practican sus estudiantes y también de los padres, y asigna a cada estudiante para que sea “amigo” de un niño.