-
Se orienta a formar el carácter de los estudiantes, moldeándolos a través de la voluntad y la disciplina hacia el ideal humanista y ético.
-
Desarrollo natural del niño.
Los contenidos son lo que el estudiante solicite.
Supresión de obstáculos que inhiban la libre expresión para permitir el desarrollo del estudiante. -
Este modelo consiste en el desarrollo de un conjunto de objetivos terminales expresados en forma observable y medible, a los que el estudiante tendrá que llegar desde cierto punto de partida o conducta derivada, mediante el impulso de ciertas actividades, medios, estímulos, y refuerzos secuenciados y meticulosamente programados.
-
Cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.
El estudiante construye sus propios contenidos de aprendizaje.
El maestro es facilitador de procesos, ya que el estudiante es un investigador. -
Desarrollo máximo y multifacético de las capacidades del estudiante para la producción y el bien de la sociedad.
Estudiante y maestro dan y reciben enseñanza. -
La idea central es que el aprendizaje humano se construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimientos a partir de la base de enseñanzas anteriores.
El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica. -
Enseñanza libre y activa.
El maestro toma en cuenta el punto de vista del estudiante, quien se maneja libremente.
El espacio educativo no se limita al aula de clase, va más allá.
El maestro realiza evaluación formativa, corrigiendo errores y ofrece retroalimentación inmediata. -
Los estudiantes reconocen e interpretan las pautas y se ven influenciados por la diversidad de las redes, la fuerza de los lazos y su contexto. La transferencia se realiza mediante la conexión a y agregar nodos y redes cada vez más personales.
-
Fortalecer procesos pedagógicos que reconozcan la transversalidad curricular del uso de las TIC, apoyándose en la investigación pedagógica.