-
La exposición oral y visual del maestro, hecha de una manera reiterada y severa garantizaba el aprendizaje.
-
Magistro-centrista, clase magistral. Su finalidad es la transmisión de conocimientos específicos. La escuela es transmisora de la cultura humana. El maestro es el centro del proceso educativo.
-
El niño es el centro del proceso pedagógico y el maestro es solamente el acompañante, el guía, el tutor, el facilitador. Se privilegia el aprendizaje por descubrimiento.
-
Posición centrada en el estudiante. Paidocentrista. Escuela activa: revolución pedagógica y paradigmática. Modelos constructivistas.
El estudiante es el constructor de su conocimiento. -
Privilegia los talleres en grupo, las actividades manuales, el laboratorio. Descarta la clase magistral. Parte de experiencias concretas.
-
Se trabaja con experiencias significativas y conocimientos previos. Mapas conceptuales. Aprendizaje cooperativo, receptivo y por descubrimiento.
-
El maestro y el estudiante interactúan en la búsqueda del conocimiento en un proceso dialogante y respetuoso de la diversidad y de la diferencia conceptual. La inteligencia es diversa. Relación e interacción entre lo cognitivo y los socio afectivo.
-
Modelo del hexágono: existen seis componentes en el quehacer pedagógico: propósitos, contenidos, secuenciación, métodos, recursos y evaluación.
-
El docente debe propiciar y promover el DIÁLOGO asertivo y respetuoso como principal vehículo de comunicación con sus estudiantes.