-
Nace como una adaptación de la teoría clásica a las empresas de hoy. Sus máximos exponentes son:
F. Drucker, Ernest Dale y Harold Koontz
*No se menciona una fecha exacta. -
Katz y Kahn desarrollaron un modelo de Administración más amplio y complejo mediante la aplicación de la teoría de sistemas y la teoría de los organismos sociales.
-
El Enfoque Organizacional destaca que no se alcanza la eficacia organizacional siguiendo un modelo único y exclusivo, es decir, no existe una forma única para organizar con el propósito de alcanzar objetivos sumamente diversos de las organizaciones dentro de un ambiente que también es sumamente variado.
-
Todos los elementos están integrados en unidades relativamente interdependientes. Cada sistema tiene subsistemas. Todos los sistemas tienen: entradas o insumos; procesamiento o transformación de los insumos; salidas o productos; retroalimentación.
-
Surge de una teoría interdisciplinaria que dice que los descubrimientos efectuados en cada ciencia pueden ser utilizados en todas las demás.
-
Surge como una manera de buscar alcanzar mejores tomas de decisiones a la hora de solucionar los problemas.
-
Pública su teoría de la burocracia la cual es la base del enfoque estructuralista.
-
Se hace énfasis en el estudio del comportamiento de los individuos dentro de la organización.
-
El estructuralismo se preocupa por el todo y por la relación de las partes en la constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que el todo es mayor que la simple suma de las partes, son las características básicas del estructuralismo.
La Teoría Estructuralista se concentra en el estudio de organizaciones, principalmente en su estructura interna y en su interacción con otras organizaciones.
Nace con las ideas de Weber. -
Pública su teoría de la organización donde menciona aspectos sociológicos de la administración y la necesidad de la comunicación.
-
Pública el concepto sociológico de grupos de trabajo que dará base al enfoque de comportamiento organizacional
-
Publica la primera teoría completa de la administración (Teoria de la administración clásica) donde se establecen los principios de la
administración y el reconocimiento de la necesidad para que la
administración sea enseñada en las escuelas. -
Aplica el método científico a los procesos de las empresas para mejorar las condiciones laborales y las utilidades de la misma.
Crea la administración científica mediante la aplicación de sistemas, manejo de
personal, cooperación entre trabajo y administración, elevación de salarios, carga igual entre trabajo y administración para crear una organización funcional.
Define la administración científica. -
Surge con las aportaciones de Frederick W. Taylor (desarrolló la llamada escuela de administración científica) y de Henry Fayol(desarrolló la teoría clásica de la administración).
-
Aplicación del principio de especialización a los trabajadores
manufactureros. -
Publica su Teoría de la fuente de autoridad; impacto de la automoción. Donde se establece la diferencia entre jefe y empleado.
-
Depende del poder En un entorno autocrático la orientación apunta a la autoridad oficial formal y la dirección cree saber qué es lo mejor y está convencida que la obligación de los empleados es cumplir órdenes, es decir que estos deben ser dirigidos, persuadidos y empujados a alcanzar cierto nivel de desempeño y limitados a obedecer órdenes
-
Tiene su origen desde los tiempos en que Aristoteles concibe que a toda causa corresponde un efecto y que todo entero corresponde a otro mayor.