-
Aristoteles- Platón - Socrates: Se identifica por ser academista, repetitivo, verbalista. Los estudiantes son básicamente receptores ya que predomina la pedagogía autoritaria dictatorial,
-
Juan Rosseu - John Dewey: En este modelo se considera que lo importante no es aprender, sino aprender a aprender. La educación es individualizada, el docente actúa como orientador y estimulador del Aprendizaje.
-
Skinner y Watson: A este modelo también se le conoce como pedagogía por objetivos
-
Piaget, Ausubel y Vygotski. Este modelo tiene un enfoque psicológico que plantea que el eje central del aprendizaje humano es la construcción de los conocimientos por él mismo. El aprendizaje constituye una actividad procesadora y organizadora compleja en el que el alumno elabora sus nuevos conocimientos a partir de revisiones, transformaciones y reestructuraciones de los anteriores conocimientos aprendidos
-
Karl Rogers - García Hoz: Este modelo busca mejorar
el desarrollo de habilidades y estrategias de trabajo intelectual y criterios de selección. Es decir, relacionar y jerarquizar los conocimientos, desarrollar las habilidades y destrezas para adquirir,
utilizar, aplicar y producir ideas nuevas continuamente. -
A mediados de la década de los noventa surge el tema de competencias en el ámbito de la educación, encontrándose con expresiones tales como formación por competencias, planes de
estudio basados en el enfoque por competencias, propuestas educativas por competencias, presentándose como una opción alternativa para mejorar los procesos de formación académica