
Modelos de Planificación Curricular. Diseñado por Madeleine Guerrero, Adriana Guerrero y Diosangel Suárez.
-
Bobbit, desarrollo las primeras concepciones de lo que deberia ser un currículum en la metáfora de la escuela como una industria, como una serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar a fin de desarrollar habilidades que lo capaciten para decidir asuntos de la vida adulta. Es de rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometidas en desarrollar habilidades del individuo.
-
Análisis de la experiencia humana.
Análisis del empleo.
Objetivos que derivan.
Selección de objetivos.
Planificación de detalles. -
Para Tyler, el Currículum es un método racional para encerrar, analizar e interpretar el Currículum y el sistema de enseñanza en cualquier institucion educativa. Tyler es considerado el padre de la evaluación educacional y contribuyó al desarrollo del primer método sistemático de evaluación del currículo.
Tyler (ctado en Sacristán 1989), considera el currículo màs allá de un asunto teórico, cuyo propósito es diseñar un sistema para conseguir una finalidad educativa que opere en sociedad. -
El modelo pedagógico Tyleriano esta fundamentado en una epistemología funcionalista, dentro de una línea de pensamiento pragmáticos y utilítarista aunque se le reconoce al mismo su perspectiva centrada en el alumno de acuerdo a la psicología evolutiva de la epoca.
-
La propuesta curricular de Taba está basado en los objetivos de cuerdo en los contextos en que se encuentra el alumno, para desarrollar una teoría sobre la elaboración de currículo, para Hilda Taba es indispensable acentuar la necesidad de elaborar los programas escolares basádose en una teoría curricular que se fundamenta en las exigencias de la sociedad y la cultura.
-
Ofrece una marcada orientación funcionalista, partiendo de 3 fuentes:
-El alumno.
-La sociedad y
-Los especialistas. -
Sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de la teorías de estímulos - respuestas y de modelos de procesamiento de la información. Gagné considera que deben cumplirse, al menos diez funciones en la enseñanza para que tenga lugar un verdadero aprendizaje.
-
Este modelo se enfoca en la secuencia de unidades de contenido arregladas de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizada como un acto simple, siempre que las capacidades descritas por las unidades especificas procedentes en la secuencia hayan sido dominadas por el alumno.
-
Este mpdelo hace imcapié en la relevancia de los contenidos vinculados al proceso de investigación y solución de problemas, orientadas a que el docente y el alumno deriven métodos de pensamiento creador, transcendiendo la simple acumulación de saberes acabados.Señala que no deben preespecificarse ni los objetivos ni los contenidos curriculares, por el contrario plantear problemas y temas amplios para que los sujetos elaboren no solo el currículum, sino las estrategias y solución a las mismas.
-
El currículo como un proceso de investigación.
El profesor es autónomo, libre con determinados propósitos, articula todo aquello en su práctica autorregulado por un proceso de investigación que es inherente al proceso de enseñanza y al del aprendizaje. -
Este modelo se enfoca en el conjunto de objetivos de aprendizaje, operacionalizados concernientes, agrupados en unidades funcionales y estructurado de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar el nivel universitario, el dominio de una profesión, que normen eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de las instituciones educativas responsables y permitan la evaluación de todo los procesos de enseñanza.
-
Determinación de objetivos generales.
Determinación de objetivos específicos.
Agrupaciones de los objetivos específicos.
Determinación de los objetivos intermedios.
Estableciendo de secuencias metas de capacitación gradual, evaluación de un plan vigente. Del proceso del diseño del nuevo plan. -
Elaboración de un currículo
Instrumentar el currículo.
Aplicar el currículo.
Evaluar el currículo -
Establece una propuesta curricular y define el currículo como un plan de normas y conduce explicitamente un conjunto de proposiciones, normas y conceptos que son estructurados anticipadamente y forman parte de un proceso determinado de enseñanza aprendizaje, desarrollado en una institución educativa.
-
Tener en mente las distintas manifectaciones de currículo. El escrito, el adoptado, el enseñado, el evaluado y el aprendido.
-
Este modelo se enfoca en el currículo como un plan de hechos para guíar el aprendizajeen la escuela, usualmente representado en documentos de diversos niveles de generalidad y la actualización de esos planes en clase, según lo experimentan los aumnos y lo recogen los observadores. Son aquellas experiencias que ocurren en un ambiente de aprendizaje que tambien influye en lo que se aprende.
-
El Currículo es una síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta política-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos interese son diversos y contradictorios.
-
El Currículo permite planificar las actividades academicas de forma general.
Resta más atención a los procesos que alos resultados.
Utiliza técnicas como descubrimiento, redescubrimiento, investigación, talleres, desetabilización cognitiva. -
El Currículo es un conjunto de tres fases y etapas que se deben integrar en la estructuración del diseño curricular.
-
La aplicación de estrategías controladas y no automáticas requieren necesariamente de una toma de decisiones, de una actividad previa de planificación y de un control de ejecucioón.
La aplicación expertas de las estrategías de aprendizaje requieren de una reflexión profunda sobre el modo de emplearlas.
La aplicación de la misma implica que el aprendiz la sepa seleccionar inteligentemente de entre varios recursos y capacidades que tengan a su disposición.