Modelos de la administracion

  • Period: 3000 BCE to

    Primeras Manifestaciones

    La administración se ha practicado desde hace mucho tiempo. Empresas estructuradas y encabezados por personas responsables de planear, organizar, dirigir y controlar las actividades involucradas, han existido desde hace miles de años.
  • 2550 BCE

    Pirámides Egipcias

    Pirámides Egipcias
    Las pirámides muestran, para su época, el gran conocimiento de los técnicos egipcios y la capacidad organizativa necesaria para construir tales monumentos con medios muy simples.
  • Period: to

    Modelo Conductual

    Los gerentes se encargan de hacer que las cosas se lleven a efecto mediante el trabajo con la gente.
    El campo de estudio que analiza las acciones (comportamiento) de las personas en el trabajo se denomina comportamiento organizacional.
    Los gerentes actuales al manejar personal (motivar, dirigir, crear confianza,impulsar el trabajo en equipo, manejar los conflictos ect.) es el resultado de la investigación.
  • Adam Smith

    Adam Smith
    Fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia.
    Reconocimiento división de trabajo.
    Predicción de posible conflictos entre los dueños de fabricas y los trabajos mal asalariados.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Administración aplicada a grupos sociales y porque las familias se dividían las funciones. Mecanización de industria y agricultura transporte, desarrollo de fábricas.
  • Robert Owen

    Robert Owen
    Fue un empresario y un socialista utópico británico, que llevó a la práctica sus ideas reformistas primero en su fábrica de New Lanark.
    Propuso mejorar las condiciones de trabajo para que fueran un lugar ideal para desarrollarlo.
  • Henri Fayol

    Henri Fayol
    Uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración.Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor concentra sus estudios en el taller o la fábrica, Fayol lo hace a nivel de la dirección, creando lo que algunos llaman escuela de "jefes". Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administration industrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas.
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor
    Fue un ingeniero industrial y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica, a ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo.
    En el libro The Principles of Scientific Management publicado en 1911 mencionaba los principios que sustentaban la perspectiva científica de la administración son planeamiento, preparación, control y ejecución.
  • Hugo Münsterberg

    Hugo Münsterberg
    Psicólogo germano-estadounidense. Pionero de la psicología aplicada, estableció las bases de la psicología industrial, Münsterberg relacionó las habilidades de los nuevos empleados con las demandas de trabajo de la organización. La psicología de Münsterberg y la eficiencia industrial estaban directamente relacionadas con las propuestas del taylorismo.
    Sugirió el uso de pruebas psicológicas, para el estudio de comportamiento para la motivación de los trabajadores
  • Max Weber

    Max Weber
    Filósofo, economista alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
    Reconocido como uno de los fundadores de la sociología moderna, tuvo un papel importante en el campo de la economía.
    El término burocracia describe determinado tipo de organización social y las relaciones sociales que supone, en el cual el aspecto jerárquico administrativo a gran escala es el predominante.
  • Frank Bunker Gilbreth

    Frank Bunker Gilbreth
    Fue defensor de la organización científica y pionero en el estudio de movimientos, y es quizá mejor conocido como el padre de los autores de Cheaper by the Dozen.Él y su esposa Lillian Moller Gilbreth eran ingenieros industriales y expertos en eficiencia, quienes contribuyeron al estudio de la ingeniería industrial, en campos como el estudio de movimientos y factores humanos.
  • Mary Parker Follett

    Mary Parker Follett
    Fue una trabajadora social, consultora y autora de libros sobre la democracia, las relaciones humanas y la administración. Trabajó como teórica de la administración y la política, introduciendo frases tales como resolución de conflictos, poder y autoridad y la labor del liderazgo. Follet es conocida como "la madre de la gestión moderna".
    Pensaba que las organizaciones debían basarse en la ética grupal.
  • Lillian Moller Gilbreth

    Lillian Moller Gilbreth
    Fue una psicóloga estadounidense, cuyos trabajos se desarrollaron principalmente en el área de ingeniería industrial. Fue una de las primeras mujeres ingenieras que obtuvo un doctorado, y, posiblemente, la primera verdadera psicóloga industrial/organizacional. Ella y su esposo, Frank Bunker Gilbreth, eran expertos en eficiencia y contribuyeron al estudio de ingeniería industrial en campos como el del movimiento y los factores humanos.
  • Chester Irving Barnard

    Chester Irving Barnard
    Fue un ejecutivo empresario, administrador público y destacado economista estadounidense, autor de trabajos pioneros en teoría de la administración y en el estudio de las organizaciones.
    Al estudiar la organización, Barnard la definió como Un sistema de actividades o fuerzas conscientemente coordinadas de dos o más personas. Creía que el trabajo de los gerentes era Estimular a los trabajadores para lograr altos niveles de esfuerzo.
  • William Deming

    William Deming
    Fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la Segunda Guerra Mundial.
    Ofrece las 7 enfermedades de la gerencia.
  • Joseph Juran

    Joseph Juran
    Fue un consultor de gestión del siglo XX que es principalmente recordado como un experto de la calidad y la gestión de la calidad y la escritura de varios libros influyentes sobre esos temas.
    El decía que la calidad es mejorar el producto y la satisfacción del cliente
    El creo la Trilogía de la calidad: Clasificación, control y satisfacción.
  • Administración Científica

    Administración Científica
    Racionalidad y necesidad de que las organizaciones fueran lo mas eficientes.El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición.Fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor,
  • Period: to

    Modelo Clásico

    La administración fue utilizada desde tiempos antiguos en la ejecución de empresas organizadas.
    Hacían hincapié en la racionalidad y en la necesidad de que las organizaciones y los trabajadores fueran los más eficientes posible.
  • Period: to

    Modelo Cuantitativo

    Evolucionó a partir de las soluciones matemáticas y estadísticas que se que se desarrollaron para enfrentar problemas militares durante la segunda guerra mundial.
    Involucra la aplicación de estadísticas, modelos optimizan, modelos de información, simulaciones por por computadora y otras técnicas para administrar las actividades.
    Es un uso de técnicas para mejorar el proceso de toma de decisiones.
  • Administración de la Calidad Total

    Administración de la Calidad Total
    Es una estrategia de gestión desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por las industrias japonesas, está orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos de organización y ha sido ampliamente utilizada en todos los sectores, desde la manufactura a la educación, el gobierno y las industrias de servicios. Se le denomina total porque concierne a la organización de la empresa global considerada y a las personas que trabajan en ella.
  • Period: to

    Modelo Contemporáneo

    Los investigadores administrativos comenzaron a tomar en cuenta lo que ocurre en el entorno que esta fuera de la organización. Dos perspectivas administrativas contemporáneas, los modelos sistemático y las contingencias, forman partes de este enfoque. La teoría sistemática es fundamental en las ciencias físicas pero nunca había sido aplicada a los esfuerzos organizacionales.
  • Modelo de Contingencia

    Modelo de Contingencia
    Los Modelos de Contingencia estudian el Liderazgo bajo una nueva perspectiva: Esto es, las circunstancias que rodean al Proceso de Liderazgo y en las que éste se desarrolla. El objetivo de este tipo de estudio sobre la estructuración de las organizaciones ha tenido como fin el conseguir para cada una de las organizaciones, una relación óptima entre la estructura y el rendimiento. En otras palabras, la organización de éxito diseña su estructura adaptándola a la situación.
  • Sistemas Abiertos

    Sistemas Abiertos
    El sistema abierto esta en constante interacción dual con el ambiente. Dual, en el sentido de que influye en él y es influenciado por el ambiente; actúa con simultaneidad como variable dependiente y como variable dependiente del ambiente.
    El sistema abierto tiene capacidad de crecimiento, cambio, adaptación al ambiente y hasta autorreproducción en ciertas condiciones ambientales.
  • Sistemas Cerrados

    Sistemas Cerrados
    El sistema cerrado no interactúa con el ambiente.No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental.
    Los sistemas cerrados pueden obstaculizar el crecimiento ya que el flujo de información se mantiene dentro del sistema y no tiene ninguna posibilidad de interactuar con o basarse en el conocimiento del entorno exterior.