-
Taylor demostró que la máxima prosperidad sólo puede existir como resultado de la máxima productividad, ambos para el comercio y el individuo, y reprochó la idea acerca de que el interés fundamental de los empleados y empleadores es necesariamente antagonista. Para este modelo considero que los modelos humanistas de la psicología pudieron haber aportado algo.
-
Gulick esbozó la teoría clásica de la administración pública. Expandió las 5 funciones de la teoría clásica de Henri Fayol a siete funciones. También pudo haber influido el enfoque humanístico.
-
Weber fue el iniciador del estudio sistemático sobre la burocracia. Sus observaciones del desarrollo de la burocracia y la formación de las condiciones que contribuyeron al mismo, como la economía monetaria, la aparición del sistema capitalista, la revolución industrial, y la ética protestante, son referencias del tema.
Este modelo puede haber sido basado en el enfoque psicoanalítico. -
De acuerdo con este sociólogo, la demanda de control se satisface con el uso de reglas generales e impersonales, las cuales hacen disminuir la capacidad de ver las relaciones de poder que existen dentro del grupo.
Parece tener un enfoque cognitivo condctual. -
El modelo de Merton parte del problema de reducir la variabilidad de la conducta humana a pautas predecible necesarias para el funcionamiento de la organización. Hay una demanda de control y surge el hincapié en la confiabilidad. Se llega a la consecuencia prevista cuando la gente obedece las reglas y usa la categorización como base para tomar sus decisiones.
Parece tener un enfoque cognitivo conductual.