-
La primera descripción de un sistema celular apareció en un trabajo de D.H. Ring, de los Laboratorios Bell
-
No se pondría en práctica hasta dos décadas después por varios motivos. En primer lugar, los teléfonos celulares deben funcionar con frecuencias altas, donde las transmisiones pueden limitarse a celdas pequeñas. Pero la tecnología necesaria para poder trabajar con frecuencias tan altas no llegaría hasta más tarde. Además, para poder poner en práctica el sistema celular, un usuario atravesando la ciudad debería poder pasar de una celda a otra sin que la llamada se corte.
-
Martin Cooper y su equipo de Motorola demostraron el primer prototipo funcional de un teléfono celular personal
-
El primer celular fue resultado de la carrera entre Motorola y otra empresa estadounidense, AT&T. Esta última inventó el concepto de comunicación celular en 1947, pero fue Cooper quien creó el primer aparato portátil en forma práctica, con su modelo DynaTAC 8000X.
-
El fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hasta hoy en día.
-
El servicio fue especificado hacia 1970 y entró en servicio en 1981.
Las razones de su desarrollo se encuentran en los problemas de congestión de las redes de telefonía móvil existentes: ARP (150 MHz) en Finlandia y MTD (450 MHz) en Suecia, Noruega y Dinamarca.
NMT es una tecnología analógica, y según la frecuencia, existen dos variantes: NMT-450 y NMT-900. Los números indican las frecuencias utilizadas. -
El DynaTAC 8000X es presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a comercializar. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33 x 4,4 x 8,9 centímetros y su batería duraba una hora de comunicación o una jornada laboral (ocho horas) en espera, con pantalla led.
-
El primer teléfono móvil que se comercializó fue un modelo de Motorola llamado DynaTAC 8000X, denominado así por ser la abreviatura de Dynamic Adaptive Total Area Coverage.
-
Ericsson modernizó el sistema, llevándolo hasta el nivel NMT 900. Esta nueva versión funcionaba prácticamente igual que la anterior pero a frecuencias superiores (del orden de 900 MHz). Esto posibilitó dar servicio a un mayor número de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales.
-
La norma NMT-900 fue introducida en 1986 porque podía utilizar más canales (y por lo tanto transportar más llamadas) que la norma 450.
Los principios técnicos de NMT estaban listos hacia 1973, y las especificaciones de las estaciones de base, hacia 1977. -
Nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.
-
En los inicios de la decada de los 90, salen a la venta los moviles de segunda generacion. Se comenzo a usar el sistema global sistem for mobile communications, GSM.
-
En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EE. UU.), Personal Digital Cellular (Japón), cdmaOne (Estados Unidos y Asia) y GSM.
-
Una vez que la segunda generación se estableció, las limitantes de algunos sistemas en lo referente al envío de información se hicieron evidentes. Muchas aplicaciones para transferencia de información eran vistas a medida que el uso de laptops y del propio Internet se fueron popularizando. Si bien la tercera generación estaba en el horizonte, algunos servicios se hicieron necesarios previa a su llegada.
-
Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS:
-
3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System)
-
3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y de datos mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System)
-
Es el sucesor de la primera generación de tecnología radiofónica 1G, la 2G que introdujo los mensajes sms y la conexión a la red; y la 3G (aumentación de velocidad y multitarea voz / red).
-
La generación 4, o 4G, es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía móvil, internet con más rapidez un mayor ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en alta definición. Como ejemplo, podríamos citar al concept mobile Nokia Morph. Hoy en día, existe un sistema de este nivel, operando con efectividad sólo con algunas compañías de Estados Unidos, llamado LTE.
-
La generación 5G se considera la sucesora de la tecnología 4G y se encuentra actualmente en fase de desarrollo. En 2014 Huawei anunció un acuerdo con la operadora rusa Megafon para desarrollar en pruebas redes 5G, al igual que Samsung junto con la operadora coreana SK Telecom y Ericsson con la operadora rusa MTS.