-
De las escuelas monásticas o catedralicias en la época y de su evolución surge la idea de la universidad
Las primeras Universidades fueron creadas por Bulas Pontificias o Decretos de los Reyes y Emperadores -
Reconocida como la primera universidad, además de las de París, Cracovia, Salamanca, Oxford y Praga, fundadas en años cercanos, se desarrollaron rápidamente y desempeñaron un papel importante en la consolidación de la identidad de Europa y en la formación de su patrimonio cultural. hasta convertirse en una de las estructuras básicas de Europa.
-
Concebidas como asociaciones de maestros y discípulos se organizan en facultades: Artes, Teología, Derecho y Medicina.
Titulaciones: Primer grado de bachiller e artes. Facultad de artes
Segundo grado bachiller en medicina. Facultad de medicina
Grado de licenciado con que que podía practicar la medicina
Grado de doctor, capacitaba para la enseñanza universitaria. -
Cisma en la iglesia católica.
Se busca el desarrollo personal de los estudiantes e incrementar el conocimiento impulsando el estudio de idiomas
La universidad contribuiría a la estabilidad del orden social, proporcionaría salud económica, elevaría el prestigio del territorio y permitiría contar con un cuerpo experto que aconsejase o trabajase para el emperador.
El auge de las ciudades y su cercana relación con las universidades fue particularmente notable en Italia. -
Inicia el cambio de paradigma hacia un pensamiento humanista antropocéntrico. Florecen las artes, la cultura y la ciencia.
En las universidades se impulsa el uso de la razón para estudiar y comprender el mundo. Grandes exponentes Leonardo Da VInci, Gutenberg, Copérnico, Miguel Angel. -
Gracias a los avances en muchas áreas del conocimiento, crece la oportunidad de estudiar e investigar sobre temas de interés general. Avances médicos, astronómicos, literarios; marcan estos años.
Se estudian los acontecimientos con un enfoque amplio y no solo el religioso. -
El Obispo Francisco Marroquín solicita por primera vez a la corona española la fundación de una universidad para el Reino de Guatemala. Su objetivo era preparar a las personas de las provincias para el servicio social y el cultivo de las artes.
-
Tras cien años y 22 solicitudes el Rey Carlos II autoriza dar vida a la universidad. Nace independiente a cualquier institución previa.
Los grados académicos autorizados fueron los de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor y las primeras cátedras, Prima de Teología, Cánones y Leyes, Filosofía, Medicina, Vísperas de Teología, Morales, filosofía escotista e idiomas cachikel y mexicano. -
Debido a la crisis económica, social, al descontento generalizado de la población por la desigualdad de clases sociales y la búsqueda de la ilustración (conocimiento y libertad) se desata una revolución que incluye la proclamación de los derechos del hombre y ciudadano así como de la primera constitución.
-
La influencia en América que lograron los franceses fue el inicio de los cambios, en inicio sociales y económicos pero también en el área educativa, impulsando una sociedad culta que aprendiera por sí misma.
-
Mediante un golpe de estado Napoleón se proclama emperador, trayendo consigo cambios significativos, entre ellos: el código civil, crea el franco y el banco central de Francia, así como administración unificada y la reforma unificadora de la enseñanza pública.
-
El anhelo de Napoleón era tener control de la mayor parte de territorio conocido, de la mano de sus conquistas y alianzas se compartía la influencia, los principios educativos y de formación en los lugares a los que llegaba.
Llego el momento entonces de su derrota y posterior destierro, dando paso al siguiente proceso de la humanidad. -
Mariano Galvez establece la educación universitaria laica y se inicia la escuela de ciencias.
-
La universidad de San Carlos se convierte en universidad Nacional, se adopta la filosofía positivista de Augusto Comte.
-
Maestros y estudiantes argentinos logran la victoria tras la lucha por la autonomía universitaria, gobierno compartido entre estudiantes, graduados y docentes, la libertad de cátedra.educación libre y gratuita. Teniendo impacto en nuestro continente y el mundo.
-
Se establece la autonomía universitaria, gracias al acompañamiento que le dan los estudiantes al proceso de revolución.
-
Se funda la universidad Rafael Landivar en la ciudad de Guatemala, que establece su misión en su búsqueda de la verdad por medio de sus funciones de investigación, docencia y proyección social, se compromete a contribuir al desarrollo integral y sostenible, transformando a la persona y la sociedad hacia dimensiones cada vez más humanas, justas, inclusivas y libres.
-
Se llama The Barefoot College o Universidad de los Pies Descalzos, y fue fundada por Bunker Roy en 1972 en la pequeña aldea de Tilonia con el objetivo de enseñar a las comunidades a ser autosuficientes y autosustentables. Sus premisas son la igualdad, colectividad, confianza en uno mismo, descentralización y austeridad. Para Roy, siguiendo las enseñanzas de Mahatma Gandhi, las soluciones reales yacen dentro mismo de la comunidad.
-
Los cambios constantes son la norma actual, así que la universidad debe anticiparse a esas necesidades, formando profesionales capaces de responder a las exigencias del mundo post moderno, en donde lo que se busca más allá del logro académico o económico debe ser la realización como ser humano, compartiendo con los demás de lo mucho que se recibe.
-
Nuestra misión es: Crear oportunidades de crecimiento para todos los guatemaltecos, a través de educación universitaria integral y de calidad, investigación e involucramiento en el desarrollo nacional.