-
Se adjunta al Ministerio de Industria las facultades de la organización del trabajo
-
La Ley 96 de agosto 6 de 1938 cambia la anterior denominación por la de Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social. Esto se dio en el marco de las reformas sociales y administrativas de la constitución de 1936, en la que se promueve la existencia de un Estado centralizado y con límites fronterizos definidos
-
se constitucionaliza con la ley 6a de 1945 como organismo adscrito al ministerio de trabajo; este tiene como función el reconocimiento de jubilación, y demás prestaciones sociales de los trabajadores, indemnizaciones, asistencia médicas y demás
-
Además en este mismo año se da la creación del Instituto de seguridad social (organismo adscrito) con la ley 90 de 1946 la cual le da la capacidad al gobierno de ejecutar la política general de los seguros sociales obligatorios atendiendo la prestación de servicios y velando por la integridad física y psíquica de los trabajadores.
-
En 1946 por la ley 27 Del 2 de diciembre se desliga y crea el respectivo Ministerio de Higiene
-
En un momento de perturbación del orden social nacional en el cual se otorga al presidente la facultad de declarar estado de sitio, se da como resultado el decreto 2158 de junio 24 de 1948 de modo que este define cuáles son los procedimientos de los juicios del trabajo
-
El decreto 118 de 1957 impulsa la creación del SENA (entidad adscrita) el cual tiene como fin último impulsar la formación integral del trabajador para hacer de él un ciudadano útil y responsable, esta entidad se dio en una coyuntura política en la cual se fundó una junta militar
-
La ley 54 de octubre 31 de 1962 por la cual se aprueban varios convenios internacionales de trabajo adoptados por la conferencia internacional de trabajo.
-
la ley 23 del mismo año en la cual se aprueban un conjunto de convenios internacionales del trabajo (se obliga a suprimir el empleo del trabajo forzoso en todos sus ámbitos).
-
De manera consecutiva la ley 22 junio 14 de 1967 por la cual se aprueba el convenio internacional del trabajo, relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación
-
En 1974 se da la creación de PROSOCIAL, entidad que buscaba proporcionar descanso y bienestar a los trabajador y sus familias a través de la promoción de actividades recreativas
-
La Ley 26 de septiembre 15 de 1976 aprueba el convenio internacional del trabajo relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación
-
Hacia 1975, huelgas de médicos y trabajadores cementeros, petroleros, de palma y del ingenio Riopaila desembocaron en el paro cívico nacional de 1977
-
La ley 25 de 1981 crea como organismo adscrito al ministerio la superintendencia de subsidio familiar.
-
Ley 20 de enero 22 de 1982 crea la Dirección General del Menor Trabajador como dependencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y se adopta el Estatuto del Menor Trabajador.
-
Ley 54 de diciembre 18 de 1987 crea el consejo nacional laboral que tiene por objeto la concentración de políticas en materia de trabajo, promoción del empleo y capacitación laboral, y de protección social para el desarrollo nacional y regional. Asimismo, participa en la regulación de las remuneraciones mínimas
-
Decreto 1421 de junio 30 de 1989 Por el cual se distribuyen unos negocios y se traslada al Sena la atención del servicio público y gratuito de empleo.
-
La ley 50 de 1 de enero de 1990 con la cual se constituye la reforma laboral, en la cual el congreso avaló esta ley desmontando la retroactividad de las cesantías y dejó por fuera como factor salarial las bonificaciones, viáticos, primas, alimentación y transporte
-
Ley 60 de agosto 12 de 1993 dicta normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y dicta otras disposiciones
-
Decreto 2513 de diciembre 14 de 1993 Integra el Consejo Nacional Laboral. Diario Oficial 41138.
-
Ley 100 de Diciembre 23 1993 Crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones de modo que se suben los años para pensión y se le dio vía libre a los fondos privados.
-
Decreto 1295 del 22 de junio de 1994 se crea el consejo de riesgos profesionales.
-
ley 278 abril 30 de 1996 se crea la comisión permanente de la concentración de políticas laborales y salariales.
-
Resolución 03137 de 1997 Crea el Grupo Interno de trabajo para la gestión del Pasivo Social de Puertos de Colombia dependiente del Despacho del Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
-
Decreto 1828 de septiembre 7 de 1998 se crea la comisión internacional para la protección de los derechos humanos a los trabajadores.
-
Ley 704 de noviembre 21 de 2001 por medio de la cual se aprueba el convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación.
-
La ley 789 de 2002 impuso la disminución de las indemnizaciones por despido injusto, redujo los pagos por concepto de recargo nocturno, horas extras, dominicales y festivos, e igualmente dispuso que en los pagos por concepto de salarios caídos su reclamación cubra tan sólo dos años, la cual fue expedida por el presidente de la época, Álvaro Uribe Vélez, damnificado la situación laboral de los trabajadores
-
Ley 790 de Fusión del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Salud y conforma el Ministerio de la Protección Social. (Artículo 7º) Determina el número, denominación orden y precedencia de los Ministerios.
-
Decreto 4108 de 2011 (noviembre 2) Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio del Trabajo y se integra el Sector Administrativo del Trabajo.
-
el decreto 1072 de 2015 (mayo 26) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.