-
Tiene lugar la época del comercio de esclavos desde África hacia América. Esta migración respondió a las necesidades de varios grupos: los traficantes de esclavos, los dueños de las plantaciones en América y los caciques africanos que vendieron a los esclavos.
Para los migrantes, la migración era totalmente obligatoria y puede suponerse que casi nunca respondió a sus propios deseos. -
Más de 10 millones de africanos obligados a ir como esclavos a las Américas. Chinos pueblan Taiwán y emigran a otras partes del Sudeste de Asia.
-
La emigración fue procedente de Europa occidental hacia América y Australia. Se ha calculado que emigraron a Argentina 5,7 millones (1857-1926); a Brasil, 5,6 millones (1820-1970); a Canadá, 6,6 millones (1831-1924), y a Estados Unidos, 36 millones (1820-1924).
-
60 millones de europeos emigraron a América del Norte y del Sur como colonos.
-
Un número significativo de inmigrantes japoneses llegaron a Brasil.
-
Varios millones de indios emigran a países asiáticos durante los siglos; otros van a África del este como mercaderes o a África austral como trabajadores contratados. Otros cruzan el Pacífico para trabajar en países del Caribe. Hay más de 40 millones de “chinos de ultramar” en la región de Taiwán.
-
Durante la época de las llamadas “grandes migraciones” o “migración de masas” en el contexto de la migración transatlántica hacia los Estados Unidos.
-
Antes de la Primera Guerra Mundial la India proveía de fuerza de trabajo a las minas y plantaciones de Birmania, Sri Lanka, Malasia, Singapur, Mauricio, Sudáfrica, Guayana, Jamaica. 30 millones abandonaron el país durante el período colonial, de los cuales regresaron 24 millones.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial las migraciones transatlánticas hacia el continente americano estaban ya en declinación y, paralelamente, estaban generando grandes desplazamientos humanos en el continente europeo.
-
Las grandes migraciones del Sur al Norte empezaron durante los años 50. El hecho del relativo pleno empleo en los países desarrollados obligó a buscar nuevas fuentes de fuerza de trabajo asalariada, si no querían soportar unos excesivos costos de trabajo.
-
Gran Bretaña y Francia recibieron obreros inmigrantes del Sur y luego cambiaron sus políticas en un intento de reducir ese tipo de inmigración.
-
La gran mayoría de los inmigrantes hacia los países desarrollados provenían de otros países desarrollados.
-
Brasil se convierte en el destino de inmigrantes de todos los países de América del Sur dado a su rápido crecimiento económico.
-
En Estados Unidos, y luego progresivamente en otros países de inmigración, la mayoría de quienes venían a los países ricos eran originarios de los países del Tercer Mundo.