-
Se fabrican en el imperio asirio las lentes más antiguas de las cuales se tiene conocimiento.
-
Los utilizaban para concentrar los rayos de luz en un punto y poder hacer fuego.
-
Se construyen en Italia las primeras gafas con lentes convergentes.
-
Zacharias Janssen y su padre Hans Martens, fabricantes de anteojos holandeses, construyen el primer microscopio compuesto
-
Galileo Galilei construye un microscopio compuesto, al que llamó occhiolino, basándose en sus conocimientos de construcción de telescopios. Utilizó para ello una lente cóncava y una convexa
-
Francesco Stelluti y Federico Cesi publican por primera vez ilustraciones de observaciones realizadas con un microscopio.
-
Eustachio Divino construye un microscopio equipado con un tubo de longitud regulable entre ocular y objetivo que permite enfocar la muestra y modificar el aumento.
-
Henry Power construye un microscopio apoyado sobre una lámina de vidrio para poder iluminar la muestra desde la parte inferior
-
publica su libro Micrographia, donde incluye ilustraciones de sus observaciones. Acuñó el término célula para referirse a las estructuras que observó en una muestra de corcho.
-
desarrolla una nueva técnica de fabricación de lentes que le permite alcanzar aumentos de 200x con un microscopio simple
-
construye el primer microscopio de luz polarizada.
-
.
-
John Lawrence Smith inventa el microscopio invertido.
-
John Leonard Riddell construye el primer microscopio binocular que permite observar la muestra con dos oculares y un solo objetivo.
-
Este tipo de microscopio permite observar muestras con mejores resoluciones que las del microscopio óptico.
-
August Köhler y Moritz von Rohr desarrollan el microscopio de luz ultravioleta
-
Ernst Ruska, junto con el ingeniero Max Knoll construye el primer prototipo del microscopio electrónico de transmisión.
-
inventa el microscopio de contraste de fases que permite observar muestras biológicas transparentes. En 1953 recibe el premio Nobel de Física por este invento.
-
inventa el microscopio electrónico de barrido.
-
patenta el microscopio confocal.
-
Gerd Binnig y Heinrich Rohrer inventan el microscopio de efecto túnel que permite observar superfícies a escalas atómicas. En 1986 recibieron el premio Nobel de Física junto con Ernst Ruska.
-
Esta teoría permite relacionar la resolución del microscopio con la longitud de onda de la luz. Esto permite a Ernst Abbe calcular la máxima resolución alcanzable con el microscopio óptico.