-
Se cree que Zacharias Janssen desarrolló el primer microscopio compuesto en Midelburg, Holanda.
Sus dimensiones son de 25cm de largo y 6cm de diámetro.
Hoy en día se cuestiona su autenticidad.
Es importante ya que fue pionero a la hora de crear un instrumento con el cual se pudo observar la biología celular. -
Muchos atribuyen la aparición del microscopio como lo conocemos hoy en día a Galileo.
Su microscopio se conformaba por 2 lentes en cada extremo de un tubo.
Su descubrimiento llevó a cientificos como Jan Swammerdam a observar insectos y sangre. -
Anton van Leeuwenhoek es considerado el padre de la microbiologia.
Creo un microscopio "artesanal" el cual logro un aumento de 250X
Con el se vieron por primera vez los glóbulos rojos, espermatozoides, protozoos y bacterias. -
Durante este periodo de tiempo se dieron un gran número de nuevos modelos de microscopios, sin embargo solo variaban en su forma, no en su manera de funcionar o en su eficacia.
-
Mejoro el diseño del telescopio.
Observo un delgado corte de corcho, notó que era poroso y definió a estos huecos como celdas, posteriormente uso por primera vez el termino células. -
Fue el primero en utilizar los microscopios para examinar tejidos.
Continuo la investigación sobre insectos. -
Nehemiah Grew publica la obra Anatomy of Plants, habla de células vegetales, las cuales pudo estudiar gracias al microscopio.
-
John Dollond fabricó un lente acromático en el cual los materiales con diferente refracción mejoraron las imagenes.
-
Caspar Wolff encontró que existía una estructura globular presente en todos los seres vivos. Aquí se planteo el primer enunciado de la teoría celular : Es la unidad básica de todo ser vivo.
-
Otto Muller, microscopista danés clasifico los seres en 2 tipos: Bacilios y espirilos
-
Joseph Jackson Lister, óptico ingles logró eliminar los brillos de luz de color que impedían la correcta visualización en el microscopio.
Marco un nuevo impulso en el desarrollo de los microscopios -
Mathias Schleiden lanzó una teoría celular afirmando que todos los organismos están constituidos por células
-
Con la aparición del microscopio electrónico se pudo observar ADN, Virus y Organelas
-
Referencias Lanfraconi, M. (n.d.). Historia de la microscopia. 1st ed. [ebook] Mar de Plata: Universidad nacional de mar de plata, pp.1-9. Available at: http://www.etpcba.com.ar/DocumentosDconsulta/OPTICA/optica/Historia%20de%20la%20Microscopia.pdf [Accessed 19 Oct. 2016].
You are not authorized to access this page.