-
El Microcontolador PIC fue creado por la división de microelectrónica de la empresa General Instrument (ahora Microchip Technology Inc.) en la década de los 70's. Este nuevo microcontrolador se diseñó para ser usado en la nueva CPU de 16 bits CP16000.
-
En 1975 se rediseña el microcontrolador PIC, creando así uno de 8 bits que se desarrolló para mejorar el rendimiento del sistema quitando peso de E/S a la CPU.
-
A finales del año 1980 mi padre concluye o que es el colegio, obteniendo así, el título como bachiller industrial a los 18 años.
-
Una de varias empresas, Ubicom, crea copias baratas y supuestamente mejoradas del los pic de Microchip Technology.
-
En este año, se rediseño para añadir una memoria EEPROM, convirtiendo este circuito en un verdadero microcontrolador PIC.
-
La división de microelectrónica de General Instrument se separa como compañía independiente que es incorporada como filial
-
Se le agrega un controlador de canal programable para que tengan mayor capacidad de memoria, almacenando hasta 32,000 palabras.
-
El 14 de diciembre de 1987 esta división toma el nombre de Microchip Technology para que luego en 1989 un grupo de inversionistas la adquieran.
-
Mi hermano, Francisco Corona, nace en el año 1990 siendo el hermano mayor de la familia Corona Conde
-
Un miércoles 9 de julio de 1997, mi madre me da a luz en el Centro Médico Roosevelt, Guatemala.
-
El PIC18 es una versión rediseñada que tiene una capacidad de ejecutar comandos de 18bits.
-
Este microcontrolador rfPic integra todas las características de un PicMicro para tener una comunicación inalámbrica
-
Este dsPic es uno de los penúltimos lanzamientos de MicroChip. Fueron los primeros Pics en incluir un bus de datos inherente de 16 bits. Estos Pic incluyen todas las características antiguas de los Pics añadiendo las nuevas operaciones DSP en hardware
-
Cursando el grado de 4to primaria, ingreso a la banda de guerra del bicentenario Colegio San José de los Infantes.
-
Microchip lanza estos nuevos microcontroladores de 32 bits con una velocidad de procesamiento de 1.5 DMIPS/MHz con capacidad Host USB
-
Me gradúo del Colegio San José de los Infantes el viernes 31 de octubre del 2014 como bachiller en ciencias y letras con orientación en computación.
-
Primer ingreso a la Universidad del Valle de Guatemala, inicio de carrera de Ingeniería en Mecatrónica