-
Salida de la expedición de Cortés desde Santiago de Cuba, con unos 600 hombres, 16 caballos y varios cañones.
-
Avistamiento y exploración de la costa de la península de Yucatán (Tabasco y Campeche). Primer contacto con mayas.
-
Llegada a la desembocadura del río Grijalva (en el actual estado de Tabasco). Encuentro con los indígenas chontales y primer uso de cañones en América continental.
-
Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz (en la costa de Veracruz). Cortés disuelve oficialmente la autoridad de Diego Velázquez y se nombra a sí mismo alcalde.
-
Alianza con los tlaxcaltecas después de varias escaramuzas. Los tlaxcaltecas se convierten en sus aliados clave contra el Imperio mexica.
-
Entrada triunfal de Cortés y sus aliados a Tenochtitlan. Moctezuma II recibe al conquistador y es retenido como rehén.
-
“La Noche Triste”: los españoles huyen de Tenochtitlan tras la sublevación mexica y sufren numerosas bajas.
-
Batalla de Otumba: victoria española decisiva frente a un gran ejército mexica, lo que permite reagruparse y recibir refuerzos.
-
Sitio de Tenochtitlan: los españoles y sus aliados someten la ciudad mediante bloqueo de agua y tierra.
-
Sitio de Tenochtitlan: los españoles y sus aliados someten la ciudad mediante bloqueo de agua y tierra.
-
Caída de Tenochtitlan tras más de 90 días de asedio. Fin del Imperio mexica y consolidación del dominio español sobre el valle de México.