-
Fue la civilización, mas antigua pero gracias a la creación de su sistema sexagesimal obtuvieron avances. Dicho sistema, permitió a los sumerios realizar con agilidad las operaciones aritméticas necesarias para el comercio, como por ejemplo, el cambio de monedas, -
En Babilonia hace cuatro mil años, ya era usual prestar a interés. Por ejemplo: en el Código
de Hammurabi se encuentra tallada en piedra la siguiente ley:
“Si un mercader ha hecho un préstamo de grano o plata, por el grano tomará un
panu y cuatro sutu por cada kur. Si hizo un préstamo de plata tomará un sexto
de shekel y seis granos por cada shekel.” -
e los israelitas tenían prohibido prestarse entre sí
a interés. Más adelante, el cristianismo retoma esta prohibición. Santo Tomás de
Aquino argumenta contra el interés porque dice que: “sólo Dios dispone del tiempo”. -
Creo el principio de los derivados. Estos instrumentos permiten a unos, asegurarse de no tener grandes
pérdidas, y a otros tener la posibilidad de obtener grandes ganancias con un pequeño capital. -
En su obra “Politika” toma una posición contraria al comercio, porque lo considera una
actividad para ganar a costa de los demás. También está en contra del interés, porque el
hecho de que el dinero se reproduzca por sí sola, le parece una aberración -
introduce en Italia la numeración decimal que aprendió de los árabes que, a su vez, la obtuvieron de los hindúes. En su obra “Liber Abaci” (1202) Fibonacci resume toda la matemática conocida por los
árabes e hindúes, muestra el uso de la nueva notación, que es adoptada paulatinamente debido a sus ventajas de cálculo. -
En Italia
era común que alguien con capital para prestar se ubicara en un banco de plaza (banca) y allí hiciera sus negocios. De allí deriva el nombre que damos actualmente a las instituciones bancarias -
Publica su principio de matematicas -
Con el advenimiento del cálculo infinitesimal en el Siglo XVII se hace posible la capitalización continua. Es entonces que Bernoulli descubre el número e que es la cantidad
que deberíamos recibir al cabo de un año si depositáramos un peso a una tasa del 100%
anual, y ésta se capitalizara continuamente -
en el Siglo XVII, nace la estadística. Con ella, aparecen las tasas de mortalidad y se posibilita el desarrollo de las compañías aseguradoras -
El cálculo de probabilidades está en la base de la matemática financiera moderna. Se considera su fecha de nacimiento el 1900, cuando el matemático francés Louis Bachelier
presenta su tesis doctoral: Sobre la especulación financiera, en la que muestra un modelo
matemático para la cotización de acciones en bolsa -
Retoma la investigacion de Bachelier por lo cual se vuelve famosa en su tesis de doctorado para la Universidad de Zurich. -
Desarrolla un análogo del cálculo diferencial
aplicable a funciones de las cuales sólo se conoce la probabilidad de que tomen distintos
valores. Esta es una herramienta imprescindible para la toma de decisiones en un contexto de incertidumbre donde sólo se tiene como dato la probabilidad de que algo suceda. -
Entre los 3 desarrollan técnicas para decidir el valor justo que le corresponde a ciertos instrumentos financieros llamados derivados. -
El costado negativo de estos avances es la propensión a generar nuevos mecanismos de
inversión que, en caso de fallar la regulación o el control de los gobiernos, pueden producir una crisis de magnitud nunca vista como la de 2008 que comenzó con el
otorgamiento masivo de créditos hipotecarios con escasa garantía en un momento en
que las tasas de interés estaban en su mínimo histórico. -
paso matematica