-
Johannes Gutenberg inventa la imprenta de tipos móviles, lo que permite la producción masiva de libros y periódicos (Fernández, 2021).
-
Samuel Morse desarrolla el telégrafo, permitiendo la comunicación a larga distancia a través de cables telegráficos (Toca, 2024)
-
En el año 1855 existía el uso de este dispositivo de telecomunicación para transmitir imágenes estáticas (Castro, 1994).
-
Alexander Graham Bell patenta el teléfono, revolucionando las comunicaciones personales (Claus, 2021).
-
Los hermanos Louis y Auguste Lumière hicieron la que está considerada como la primera gran proyección de cine y presentaron el invento que revolucionó el mundo, el cinematógrafo.
-
En 1902 la telefotografia o foto cableada que consistía en enviar imágenes por medio del telégrafo o del teléfono (Castro, 1994).
-
Guglielmo Marconi realiza la primera transmisión de radio. La radio se convierte en un medio de comunicación de masas, transmitiendo noticias, música y programas de entretenimiento (Sadurní, 2024).
-
Esta idea se utilizó por primera vez en las transmisiones televisivas cuando se tenían lugar transmisiones experimentales en 30 líneas (Castro, 1994).
-
Philo Farnsworth desarrolla el primer sistema de televisión totalmente electrónico (UNAM, 2023).
-
Guillermo González Camarena, ingeniero, científico e inventor mexicano, creó un sistema para transmitir la televisión a color a través de un sistema tricromático secuencial de campos, (STSC), que cambió la transmisión de los dispositivos en todo el mundo mismo que patentó en 1940 (UNAM, 2023).
-
Se les llamó generación 1940 pues ocupó este periodo histórico entre 1946 a 1955 y cuya tecnología utilizada eran los tubos al vacío y de las cuales las más reconocidas por sus actualizaciones fueron la EDVAC y la ENIAC.
-
En la Universidad Autónoma de México se instala la primera computadora gracias a los esfuerzos por cubrir la demanda del mercado de personal especializado en el uso de la informática (Castro, 1994).
-
La primera emisión de radio para la educación de adultos de la BBC en 1924. La televisión fue utilizada por primera vez en la educación en la década de 1960 (Robinson, 1982).
-
Se desarrollan los primeros computadores y redes de comunicación digitales.
-
Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como "el padre de la telefonía celular" al introducir el primer radioteléfono, en 1973, en Estados Unidos, mientras trabajaba para Motorola; pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio, Japón por la compañía NTT (Corzo Cerón, 2024).
-
Francisco Gutiérrez en su "Pedagogía del lenguaje total" planteó la necesidad de que la escuela incorpore y tome en cuenta en su currículum a los Medios Masivos de Comunicación (MMC) (Charles, 1994).
-
El satélite artificial SITE (Satellite Instructional Television Experiment) se realizó en India por un grupo de técnicos en de diversas áreas del conocimiento, con el fin de mejorar la educación primaria, facilitar la formación de maestros y, entre otras cosas, fomentar la integración nacional (Castro, 1994).
-
El uso de las TIC ha resultado beneficioso para que los docentes impartan clases con mayor cantidad de herramientas de aprendizaje. Se procura que las aulas tengan mayor interactividad, bien sea presencial o a distancia (Morales, 2024).
-
El proyecto Galileo fue uno de los primeros intentos sistematizados para introducir la computadora en las escuelas privadas en México (Castro, 1994).
-
En el sector educativo la einformática se incorpora con diversos sistemas de cómputo en ministerio de educación en diversos paises de América Latina (Castro, 1994).
-
En 1985 apareció este ambicioso proyecto gubernamental de producción y de introducción de la informática en la educación a nivel nacional, después se llamaría COEEBA-SEP (Castro, 1994).
-
La Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet (Pérez, 2024).
-
A mediados de 1986 la Universidad Estatal de San Diego y el Colegio de la Frontera Norte de Tijuana establecieron un convenio para impartir clases a través de un sistema de TV interactiva (Castro, 1994).
-
La web se convierte en un medio de comunicación público, popularizando el correo electrónico, la navegación web y los foros de discusión.
-
Comienza a desarrollarse el uso de las redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, cambiando la forma en que las personas se comunican y consumen información.
-
Crecimiento de los dispositivos móviles y la transmisión de contenido en línea a través de plataformas como Netflix y Spotify.
-
Continúa la proliferación de medios digitales, con un énfasis creciente en la personalización, la interactividad y la movilidad.