-
-
-
-
-
-
-
Muere Bermudo III
-
-
-
Accede a la corona de León tras el matrimonio en 1037 con Sancha Alfónsez de León, hija de Alfonso V de León (999-1028)
-
-
Herencia por primogenitura masculina en Cataluña
-
Muere García Sánchez III
-
-
Se sientan las bases de la futura aceptación del rito romano en detrimento del mozárabe
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Toma de la taifa de Toledo de la mano de Alfonso VI
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Entre la muerte de Pedro y el Pacto de Unión.
-
-
Muere Sancho Alfónsez
-
-
Pacto entre Aragón y Castilla-León por el que se acuerda el matrimonio de Alfonso con Urraca I.
-
-
Levantamiento en la ciudad de Santiago por la enorme presión fiscal que el señor, en este caso el arzobispo Gelmírez, estaba imponiendo sobre sus vasallos.
-
-
-
Recogida en la Crónica Anónima de Sahagún. Revuelta de campesinos acomodados como resultado de la política matrimonial que deja Alfonso VI y los abusos por parte del monasterio hacia los habitantes de la villa
-
El Arzobispo Diego Gelmírez nombra al infante Alfonso (hijo de Urraca) rey de Galicia, en un enfrentamiento con su padrastro Alfonso I el Batallador
-
-
-
-
Tras la muerte de Urraca su sobrino, Alfonso Enríquez, hijo de Enrique de Borgoña y la infanta Teresa (condes de Portugal) se proclama rey de Portugal.
-
-
-
Enfrenta a Alfonso VII (Castilla) y Alfonso I (Aragón). Permite a Castilla recuperar Carrión y Burgos y la pacificación de los concejos de Tierra de Campo. Obliga a ceder el título imperial a Alfonso I y pasa a ser una potencia de segundo orden.
-
Pone fin a la guerra de Castilla y Aragón, a través del cual Aragón reconoce la supremacía castellanoleonesa al aceptar el uso del título imperial de los antecesores de Alfonso VII. Aragón se convierte en vasallo de Alfonso VII tras el matrimonio de Ramón Berenguer IV (conde de Barcelona) con doña Petronila (hija de Ramiro II)
-
-
Berenguela, hija de los condes de Barcelona, que terminan convirtiéndose en vasallos del monarca.
-
-
-
-
-
Campaña militar exitosa contra los almorávides, saquea ciudades como Córdoba, Sevilla o Carmona. Los reinos de taifas piden protección al rey
-
Alfonso VII se enfrenta a una breve guerra contra García Ramírez por el control de la Brueba (comarca de Burgos). Navarra entrará en el sistema de vasallaje de Alfonso VII tras el matrimonio del rey Urraca "la asturiana", hija de Alfonso.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Entrega por parte del rey de Córdoba tras el asedio
-
-
-
-
-
-
-
Se establece la división de los reinos de Castilla y León entre sus hijos, lo que disgustó a la nobleza castellanoleonesa.
Sancho, el primogénito, es nombrado rey de Castilla y su hermano Fernando reinaría en León. -
-
Ella es la heredera del reino pero será su marido, Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, será quien detente el poder de forma práctica
-
-
-
-
-
Tras el primer desembarco masivo de almohades en la península desde Sevilla y Granada
-
-
-
Toma de Alcántara por Fernando II de León
-
-
Leonor Plantagenet, hija de Enrique II de Inglaterra, lo que muestra la proyección internacional de Castilla.
-
-
-
-
-
-
Tratado de León y Castilla por el cual se aprueba el matrimonio de Alfonso (hijo de Fernando II) con doña Berenguela
-
Fracaso
-
Yusuf I llama a la yihad creando el año siguiente un gran ejército con sede en Sevilla.
-
-
Convocada por Alfonso IX. Es lo que se denominan "las primeras cortes parlamentarias" por la presencia de la burguesía.
Lo que sí es cierto es que es el punto de partida de la institución que surgirá en el S. XIII y, a partir de este momento, el monarca es capaz de recuperar los privilegios de Fernando II. -
-
-
Tienen tres hijos: Fernando, Sancha y Dulce.
El matrimonio se termina por anular y Alfonso IX se casa con Berenguela, con que tiene cinco hijos: Leonor, Constanza, Fernando, Alfonso y Berenguela. -
-
-
-
-
-
Renovación de las treguas entre Alfonso VIII y el califa almohade
-
-
Esto supone la entrada aragonesa en el avispero occitano
-
-
Enfrentamiento producido por la decisión del Felipe II de Francia de aliarse con el papado para atacar el condado de Touluse, donde estaba cobrando fuerza la herejía cátara. El monarca aragonés debe intervenir en esta batalla, al ser territorios parte de la corona.
-
-
Muere Pedro II
-
-
-
Muere el primogénito de Alfonso IX y Teresa de Portugal
-
-
-
-
-
Queda clara la jurisdicción sobre la que se coloca el espacio que se conquista y el tipo de conquista aplicable respecto a la conquista de las Baleares
-
-
Fuero de la isla de Mallorca
-
Tras un acuerdo con Teresa y Berenguela, Fernando III, rey de Castilla, sube al trono leonés, obligado a pagar 30.000 maravedíes a ambas soberanas a cambio de que renunciasen a sus derechos al trono.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fuero de Valencia
-
-
El futuro Alfonso X consigue que los reyes de la zona de Murcia le rindieran vasallaje, ocupando pacíficamente sus territorios a cambio de que se respetasen las costumbres árabes. Todo ello a partir del pacto de Alcaraz.
-
-
Muhammad de Granada da por perdida Jaén y compra la paz al prestarle vasallaje a Fernando III. Paga 150.000 maravedíes y tiene la obligación de visitarle una vez al año y ayudarle en la guerra.
-
Entre 1246-1247 Ramón Bonifaz crea una flota encargada de bloquear las comunicaciones del río Guadalquivir hasta que la ciudad cae un año después
-
-
-
-
Ambos estados se asocian para poner en pausa los avances de Aragón, que ahora se había aliado con Navarra, gobernada por Teobaldo II, quien pertenecía a la dinastía de Champaña. Por lo tanto, se establecen dos bloques de influencia: Inglaterra y la corona de Castilla y Francia y la corona de Aragón
-
Jaime I renuncia a todos sus derechos legales sobre los territorios occitanos y el dominio efectivo de los que ya había perdido su padre tras la Cruzada Albigense. El rey de Francia renuncia a todos los derechos que éste afirmaba tener como sucesor de Carlomagno sobre los territorios de la Marca Hispana.
-
-
-
-
-
La necesidad de renegociar los pagos de la deuda castellana es lo que hace que Alfonso X tenga que convocar Cortes, pes sus arcas se vieron resentidas tras la rebelión de los mudéjares y el fecho del Imperio
-
-
Aprueba el monopolio de la justicia por parte del monarca.
-
-
Varios nobles se sublevan tras romper el vasallaje con Alfonso X, reuniéndose en Lerma en un ayuntamiento. El aumento de la autoridad regia, tanto en lo judicial como en lo fiscal, hace decrecer los apoyos aristocráticos del rey.
Finaliza con una convocatoria a Cortes, donde los nobles le reclamaron toda una serie de exigencias, que aunque no aceptó todas, sí llegó a un acuerdo para frenar las disputas.
Jaime I pide ayudar a su yerno, los aragoneses se niegan pero los catalanes apoya. -
-
Entrega de privilegios por parte de Alfonso X a la Mesta. Primera referencia documental.
-
Aprueba el monopolio de la justicia por parte del monarca.
-
-
-
-
-
Deshereda a Sancho IV
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Inventario de la realidad territorial que tiene que ver con las tierras bajo la jurisdicción del señor que lo encarga.
-
Mediante este tratado, Juan I se comprometía a casare con Leonor de Aragón. De hecho, se casan ese mismo año, entrando así la casa de Trastámara a la Corona de Aragón.
-
-
-
-
Convocan una reunión en Caspe
-
Se convoca una reunión en Caspe, donde nueve electores, tres por cada estado de la Corona de Aragón, eligieron a Fernando I, hijo de Juan I, como rey de la corona. Se introduce la casa Trastámara en Aragón
-
-
-
-
-
-
Levantamiento de los nobles y los jerarcas eclesiásticos contra Juan II, hasta el punto de que se le llegó a prohibir entrar en Cataluña.
-