-
SE FUNDA HOLLYWOOD
Hollywood que significa <<bosque de acebos>> se funda como un suburbio de los Ángeles. Un territorio antes ocupado por los indios Cahuenga y Cherokee. Hollywood el paraje ideal para los productores independientes. -
INICIOS
Thomas Alva Edison (1896) inventa el kinetoscopio y surgen productoras como Biograph, Edison Co.
Las películas comienzan a tener una duración de más de un rollo -
CINTAS
Dejaron de ser entretenimiento de Feria y eran proyectadas en teatros especiales llamados <<Nickelodeons>> -
GUERRA DE LOS PATENTES
El cine en esta etapa carecía de reglas lo que llevó a una serie de maniobras ilegales. -
FESTIVALES Y EL CINE INDEPENDIENTE DE LOS 90's
El cine independiente es el que está rodado
con pocos recursos, sin apoyo de los estudios, que sus propios realizadores sacan adelante haciendo lo imposible. Aunque la independencia restringe de un lado, brinda libertad para hablar de temas que las producciones grandes no pueden: sexo, violencia, excesos, muerte. -
PILARES DEL CINE INDEPENDIENTE DE LOS 90's
El Festival de Sundance y Miramax. -
CINEASTAS MUJERES
Allison Anders fue la pionera, con Border Radio. Lisa Chlodenco realizó High Art. Nicole Holofcener hizo Walking and Talking. Mary Harron debutó con Yo le disparé a Andy Warhol. Rose Troche presentó Go Fish y Sofia Coppola filmó Las vírgenes suicidas. Uno de los últimos grandes nombres del cine independiente de los ’90 fue Darren Aronofsky. Rodó Pi, su ópera prima, con apenas 60.000
dólares y los recursos que tenía a mano. -
FINALIZA LA GUERRA DE LOS PATENTES
Mediante una alianza entre empresas concluye la guerra de los patentes y esto se le conoció como <<Motion>> -
PRIMER CORTO
El primer corto en Hollywood fue: "In Old California" -
RECURSOS UTILIZADOS
-Utilizaron diferentes tamaños de planos en función con la narrativa.
-Abrir y cerrar el iris de la cámara, para la apertura y cierre de las secuencias.
-Combinación de la luz natural y artificial.
-Uso de los claroscuros y el fuera de foco para fines dramáticos.
-Uso de flashbacks.
-Montaje paralelo. -
PRODUCTORAS
Se fundaron algunas productoras como: Universal Pictures, Paramount Pictures, Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Warner Brothers, 20th Century Fox, -
NOVELA
La primer novela "El Nacimiento de una Nación" -
PRIMER SUPERPRODUCCIÓN
La primer superproducción de Hollywood llamada: "Intolerance" recaudo veinte millones de dólares. -
CRÍTICA DEL CINE
Con el film "Intolerance" los periodistas comenzaron a escribir sus propios pareceres y así nació la crítica del cine. -
LOS 10 MANDAMIENTOS
Cecil B. DeMille -
EL CANTAR DEL JAZZ
La primer película sonora o el primer largometraje comercial. -
FUNDACIÓN
Se funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas -
PRIMER
Se realiza la primer edición de los Premios de la Academia, los Oscar. -
GÉNEROS
En los años 30' predominaban las las comedias, los musicales y las películas con gangsters. -
¿HOLLYWOOD CONTROLADO? (1933-1934)
Durante más de 20 años el cine de Hollywood estuvo controlado por un conjunto de normas impuestas por grupos religiosos fue la época del cine clásico y del código hays. -
HECHOS PARA LA CENSURA
Los productores pensaron que mostrar violencia explícita
y mujeres sensuales y sexuales haría que el público volviera de nuevo a las salas y les funcionó.
Los líderes religiosos lanzaron la voz de alarma estaban preocupados por el impacto que el cine podía tener en la moral de sus feligreses, veían mujeres en camisón había escenas de alcoba entre personajes que no estaban casados aparecían personajes abiertamente homosexuales y los protagonistas eran criminales. -
CÓDIGO HAYS (1934-1968)
En este código no solamente es un listado de cosas que se pueden o no se pueden ver en una pantalla.
El código funcionó estupendamente durante más de 20 años pero tras la segunda guerra mundial la mentalidad de los estadounidenses fue cambiando además apareció la televisión. -
MAGO DE OZ
Una de las superproducciones que se volvieron paradigmática de la Meca del Cine -
LO QUE EL VIENTO SE LLEVO
Otra superproducción que se volvió paradigmática en la meca del cine. -
LA DILIGENCIA
La primer película western con sonido de la segunda etapa del cine de HOLLYWOOD -
GÉNEROS
En la Segunda Guerra Mundial las películas se vincularon con lo que sucedía en la vida real y así fue que los géneros como el WESTERN y el CINE NEGRO o "film noir"; tomaron preponderancia en estas fechas. -
WESTERN
El western es el género género cinematógrafo
americano por excelencia, principalmente porque hace referencia a un período específico de la historia de los Estados Unidos: la conquista del Oeste durante el siglo XIX y la fundación de un país. -
EL ENSAYO PANORAMA DU FILM NOIR AMÉRICAIN 1941–1953,
Después de la Segunda Guerra fue el film noir. El término fue acuñado por el periodista francés Nino Frank. Años después, el ensayo Panorama du film noir américain 1941–1953, escrito por Raymonde Borde y Etienne Chaumeton, contribuyó a definir al género. -
FILM NOIR
No se trataba exactamente de un subgénero. No siempre incluye policías ni investigaciones. Se centra en personajes ambiguos abriéndose camino en calles igual de impredecible y decadente, donde sobreviven los más astutos, aunque las condenas suelen ser devastadoras. -
CARACTERÍSTICAS DEL FILM NOIR
Se sumergía en cuestiones más profundas, más psicológicas y contaba con una serie de elementos característicos: un protagonista
masculino en los márgenes de la ley, una femme fatale que provoca la perdición de los hombres, una ciudad y un contexto que conspira contra los personajes. Y por supuesto, el alcohol y el tabaco siempre a disposición. -
EL PIONERO DEL FILM NOIR
El cineasta pionero del film noir fue Fritz Lang. Dentro de Hollywood pudo aplicar su experiencia en el expresionismo alemán, para mostrar personajes oscuros y complejos, y traducir sus estados de ánimo mediante sombras y claroscuros. -
EL CIUDADANO
Welles revolucionó el lenguaje cinematográfico con este film gracias a su uso de la iluminación expresionista (a cargo del director de fotografía Gregg Toland), angulaciones de cámara novedosas
que permitían mostrar techos de los sets, y una narración que, sin dejar de ser clásica, experimentaba con la voz en off y los flashbacks más extensos. -
EL HALCÓN MALTÉS
El primer film ciento por ciento noir -
GÉNEROS DURANTE LA ÉPOCA DORADA DE HOLLYWOOD
-Las comedias tuvieron un subgénero, screwball, basado en situaciones alocadas.
-La ciencia ficción trajo las invasiones extraterrestres. -
EXPONENTES DEL FILM NOIR
Orson Welles, Alfred Hitchcock, John Ford y Howard Hawks marcaron y continúan marcando a generaciones de cineastas.
De Steven Spielberg a J.J. Abrams, pasando por Francis Ford Coppola, John Carpenter y Michael Mann. -
LA MUJER DEL CUADRO
Una película del film noir. -
A LA HORA SEÑALADA
Uno de los westerns cumbres del período
clásico. -
PSICOSIS
Esta película fue el golpe definitivo al código hays; "psicosis de Alfred hitchcock", en ella vemos sexualidad y violencia y la gente fue en masa a ver la película. -
RAYBERT PRODUCTIONS
Bert Schneider y Bob Rafelson, soñaban con una movida como la nouvelle vague, pero en Hollywood. Por ese motivo ambos productores fundaron Raybert Productions para brindarle
ayuda a las jóvenes promesas, otorgándoles libertad creativa. -
SPAGHETTI WESTERN
Tomaban la esencia de las películas del Oeste, pero mediante una impronta digna del viejo continente, con personajes e historias más oscuras y violentas. -
EL BUENO, EL MALO Y EL FEO
Ejemplo del spaghetti western. -
EL GRADUADO
Un film rupturista -
THE TRIP
El Nuevo Hollywood, donde el cine, las drogas y la promiscuidad estaban al mismo nivel. The Trip fue la primera película que trató el consumo de LSD en el cine. -
THE CANNON GROUP (1967- 1994)
Esta compañía fue creada por Menahem Golam y Yoram Globus, dos primos israelíes que se propusieron conquistar el mercado norteamericano. Dieron en el blanco con largometrajes repletos de disparos, explosiones y artes marciales, muy fieles a los ideales
de los ’80. Cannon impulsó las carreras de Chuck Norris y Jean Claude Van Damme. -
FIN DEL CÓDIGO HAYS
Después del estreno de la película "Psicosis" el código Hays dejó
de utilizarse para dar paso al sistema de clasificación por edades. -
EASY RIDER
De la producción de Raybert Productions, sale la película de easy rider donde se mostraba a dos motoqueros atravesando los Estados Unidos en Harley Davidson, rumbo al Mardi Gras, el carnaval de Nueva Orleans. En el trayecto se topan con amigos, enemigos y drogas. -
EL BEBÉ DE ROSEMARY
Roman Polanski dirigió El bebé de Rosemary. El director polaco le
imprimió al film un tono de terror palpable, que le podía ocurrir a cualquiera en cualquier momento. -
LA PANDILLA SALVAJE
Sam Pekimpah dirigió La pandilla salvaje, uno de los westerns
más violentos de la historia. -
EL NUEVO HOLLYWOOD
El cine en los años 70's, la gente ya no se interesaban por las películas que estaban en el mercado, ya habían cambiado su forma de pensar y con la llegada de la televisión sus estímulos también habían cambiado.
Robert Benton y David Newman. Ambos estaban influenciados por el cine de la nouvelle vague y por el crítico Andrew Sarris, quien pregonaba la teoría del autor de sus colegas de Nueva Ola Francesa. -
CONTACTO EN FRANCIA
Friedkin se dio cuenta que amaba el cine clásico americano,
y filmó su primer éxito: Contacto en Francia. Un policial duro que combinaba una narración clásica y un lenguaje moderno, con abundante uso de cámara en mano rodando en las calles.
Contacto en Francia, influyó en el cine posterior y dio pie al subgénero de las posesiones demoníacas. -
BANANAS
Woody Allen realizó comedias satíricas como Bananas -
EL PADRINO
Una propuesta por Paramount, la película se convirtió en uno de los mayores éxitos cinematográficos de aquella época y de todos los tiempos. Los meritos de El Padrino son numerosos: Coppola demostró que se podía hacer un film clásico, de la envergadura del Hollywood de antaño, pero con la estampa del nuevo Hollywood.
El éxito de El Padrino dio pie a una segunda parte, estrenada en 1974 y una tercera parte en 1990. -
EL EXORCISTA
Friedkin fue más allá en su búsqueda de realismo e intensidad cuando hizo El exorcista. Una película que, como El bebé de Rosemary, demostraba que en Hollywood se podía hacer
un cine de terror lejos del gótico de antaño y anclado en la vida cotidiana. -
SEGUNDA CAMADA DE CINEASTAS
Mientras los primeros cineastas Bogdanovich, Coppola
y Friedkin discutían sobre bonos y beneficios con los estudios,
surgía una segunda camada de cineastas, formados en las escuelas de cine: Martin Scorsese, Brian De Palma, Steven Spielberg y George Lucas. -
PELÍCULAS
Un fantasma en el Paraíso, Obsesión y Carrie confirmaron
su capacidad para generar suspenso y situaciones impactantes mediante recursos cinematográficos, incluyendo planos secuencia y división de pantalla. -
TAXI DRIVER
Scorsese dejaba en claro el nacimiento
de un sello personal. Un estilo que explotó en uno de los hits emblemáticos del nuevo Hollywood: Taxi Driver. Este título consagró a Scorsese y a Robert De Niro, y mostró la cara más amarga y peligrosa de una Nueva York apocalíptica. -
STAR WARS
George Lucas cambió la vida de millones de personas con la epopéyica Star Wars. Junto con Tiburón, la película inauguró una nueva era de superproducciones de Hollywood que se extiende hasta nuestros días. -
GÉNERO-TERROR
El terror también fue muy popular en los ’80, cultivando nuevos iconos y cuestionando, de manera implícita,
el status quo y el ideal Reaganiano. Un subgénero que siguió desarrollándose es el slasher, las películas con asesinos enmascarados que matan a jóvenes con las hormonas en ebullición -
FESTIVAL DE SUNDANCE
El nombre Sundance viene de Sundance Kid, el personaje de Redford en Butch Cassidy. No era una elección de nombre caprichosa: al igual que el Sundance de la película, pretendía enfrentarse al sistema.
Sundance mantenía la premisa original, pero también buscando atraer nombres fuertes de la industria, para terminar de posicionarse en el panorama de los festivales más prestigiosos. -
MIRAMAX
Surgió en 1979 como una distribuidora creada por Bob y Harvey Weinstein, dos hermanos de Nueva York deseosos de ingresar al negocio del cine. El primer film con el que trabajaron fue The Secret Policeman's Other Ball, y desde allí no se detuvieron. -
BLOCKBUSTERS Y EL CINE DE LOS 80's
Los blockbusters son películas que van más allá
de su condición. El concepto de blockbuster nació en los ’70. Cuando Steven Spielberg estrenó Tiburón, en 1975, hizo estragos en la taquilla mundial y demostró que el verano estadounidense era la época perfecta para presentar una película diseñada para el gran público. Dos años más tarde, Star Wars confirmó esta premisa,
recaudando aún más y con un aparato publicitario que se volvió un modelo a seguir. -
GÉNEROS EN LOS 80's
Cine de acción y aventuras, donde predominaba
cierta fantasía -
PELÍCULAS DE ACCIÓN
Desaparecido en acción y El gran dragón blanco. Resulta imposible dejar de mencionar Los Amos del Universo, la adaptación cinematográfica de He-Man.
Los blockbusters de acción de los ’80 tuvieron su revival a principios del siglo XXI gracias a Los indestructibles y sus secuelas. Estos films conformaban un dream team liderado por Stallone, Schwarzenegger y Bruce Willis -
STEPHEN KING
El terror de los ’80 era King. Sus novelas y cuentos sirvieron de base para películas como "El resplandor", y él mismo intervino más de cerca en varios proyectos. -
EL COMING OF AGE
De todos los géneros a los que pertenecían los blockbuster de los ’80, hubo un subgénero que se desprendía de cada uno y cautivaba a los jóvenes: el Coming of Age, películas de madurez protagonizadas por adolescentes y su relación con el mundo que los rodea. Hubo un nombre que se volvió sinónimo de esta clase de films: John Hughes. -
EL CARTERO LLAMA DOS VECES
Otra película film noir -
LOS CAZADORES DEL ARCA PERDIDA
La presentación en sociedad de un flamante ícono cinematográfico: Indiana Jones. Este arqueólogo inmortalizado por Harrison Ford se dedica a buscar reliquias para preservarlas, lo que los llevaba a combatir contra traficantes de turno y sortear infinidad de peligros. -
PERMANENT VACATION
Jim Jarmusch mostraba un estilo basado en planos fijos, personajes
marginales y muchos diálogos. -
E.T
El film que volvió a Spielberg pasión de multitudes fue E.T.,
el extraterrestre. Un clásico para todo público, y la prueba de que era posible combinar un proyecto personal y un producto destinado al consumo masivo. -
BLADE RUNNER
Ridley Scott nos dio Blade Runner, que torció la ciencia ficción. -
FREDDY KRUEGER
Freddy es un ente ominoso y maligno, que ataca a sus víctimas
cuando duermen. -
VOLVER AL FUTURO
Conjugaba lo mejor y lo más representativo de los ’80. También dirigió las dos secuelas. -
EL CLUB DE LOS CINCO
Esta película sobre sale del género Coming Of Age. -
SEXO, MENTIRAS Y VÍDEO
Una película de 1989 que marcó un nuevo rumbo del cine independiente fue Sexo, mentiras y video. Su director, Steven Soderbergh, venía trabajando como asistente en videoclips, y escribió el guión en ocho días. Le costó conseguir el elenco, pero todos se enamoraron del guión (alrededor de un hombre que graba
confesiones sexuales), por lo que aceptaron un salario más bajo. -
PERROS DE LA CALLE
El público amó la película. La mezcla de toneladas de influencias
cinematográficas, cultura pop, sangre y violencia era demasiado irresistible. -
TIEMPOS VIOLENTOS
Quentin Tarantino, escribió una historia coral, con líneas temporales mezcladas, en la que Tarantino explotó como un talento nato y resucitó la carrera de John Travolta. -
BOTTLE ROCKET
En 1994 filmó el corto Bottle Rocket, que dio pie a su ópera
prima homónima, aunque en Rushmore comenzó a insinuar el estilo que lo haría célebre. -
KIDS
Larry Clark fue otro director que comenzó su carrera sacando fotos en su Oklahoma natal, y luego de sobrevivir a adicciones y de formar una familia, dirigió Kids. Esta historia acerca de skaters y su relación con el sexo y las drogas causó controversia desde su estreno en 1995 por su estilo crudo y realista. -
ÚLTIMO FENÓMENO INDEPENDIENTE
El último fenómeno independiente de los ’90 vino por el lado del terror: El proyecto Blair Witch. Los directores Daniel Myrick y Eduardo Sánchez le sacaron el jugo a internet (por entonces, una herramienta novedosa) y allí construyeron la mitología de su falso
documental.