-
-Dividido en NOMOS, gobernados por un monarca.
-VISIR: controlaba los sistemas de impuestos.
-Primeros en dar reconocimiento a la necesidad de planear, organizar y controlar los esfuerzos de un grupo humano. -
-Sistema calendario y el numérico, construcción de pirámides.
-Aparición de la agricultura, frente a una actividad recolectora; la construcción de centros ceremoniales. -
Estado teocrático con una administración centralizada, ej. Organización social, construcción de ciudades y templos como: Uxmal, Chichén Itzá y Monte Albán.
-
-Organización del trabajo, comercial y militar del imperio Azteca .
-El Calpulli era la base de toda organización -
Sistema de administración de Gobierno con control central, burocracia y poder absoluto por parte de España.
-
Sistemas de administración continuaban siendo empíricos, rudimentarios y centralizados; hubo inestabilidad política, se dio el primer intento de industrialización por Lucas Alaman
-
La administración se centralizo principalmente en el arte y la ciencia, fundación de academias, museos y sociedades artísticas científicas.
-
-Avances en el ámbito político, social y económico, predominaban sistemas modernos de administración en pequeñas industrias.
-La administración pública tiene como propósito satisfacer las necesidades sociales, en este caso, de los ciudadanos mexicanos. Se realiza en dos grupos, los organismos centralizados y los organismos paraestatales -
-Administración científica por Taylor. Postula 5 principios de la administración
-Taylor realizo aportaciones a la administración y a la ingeniería industrial
-Walter Schewart: utilización de métodos estadisticos. -
Los tipos de administración varían según el tamaño y cultura, características y recursos de cada organización.