Historia de las matemticas 1 320

MATEMÁTICAS

By AMY1309
  • Dibujos geométricos en rocas
    70,000 BCE

    Dibujos geométricos en rocas

    En Sudáfrica, varios artistas adornan rocas con pinturas basadas en patrones geométricos
  • Cuantificación del tiempo
    35,000 BCE

    Cuantificación del tiempo

    En África y Francia se desarrolla el conocimiento más temprano acerca de la cuantificación del tiempo.
  • Primeras referencias a multiplicaciones y números primos
    20,000 BCE

    Primeras referencias a multiplicaciones y números primos

    En el valle del Nilo, alguien escribe el Hueso de Ishango, donde aparece posiblemente la referencia más temprana de número primos y multiplicación egipcia
  • Primeros sistemas de numeración para pesos y medidas en Mesopotamia
    3400 BCE

    Primeros sistemas de numeración para pesos y medidas en Mesopotamia

    En Mesopotamia, los sumerios inventan el primer sistema de numeración, y un sistema de pesos y medidas.
  • Primeros sistemas de numeración decimal en Egipto
    3100 BCE

    Primeros sistemas de numeración decimal en Egipto

    En Egipto se pone por escrito el conocimiento más temprano sobre el sistema decimal el cual permite contar indefinidamente introduciendo, si fuese necesario, nuevos símbolos.
  • Primeros sistemas de división decimal para pesos y medidas en el valle del Indo
    2800 BCE

    Primeros sistemas de división decimal para pesos y medidas en el valle del Indo

    En el valle del Indo, se pone por escrito el uso más temprano de la división decimal en un sistema uniforme de pesos y medidas antiguo.
  • Agrimensura de precisión en Egipto
    2700 BCE

    Agrimensura de precisión en Egipto

    En Egipto se inventa la agrimensura de precisión. El agrimensor era la persona encargada de delimitar parcelas y era de vital importancia no solo para mantener el orden territorial o realizar un correcto aparcelamiento de las zonas cultivables
  • Utilización de un sistema decimal de base 60 y primera aproximación al número π
    2000 BCE

    Utilización de un sistema decimal de base 60 y primera aproximación al número π

    En Babilonia se usa un sistema decimal de base 60 y cómputo del primer valor aproximado del número π como 3,125. Existen tablas con multiplicaciones, raíces cuadradas y cúbicas y otras cuentas.
  • Ecuación cuadrática con su solución
    1700 BCE

    Ecuación cuadrática con su solución

    En los Papiros de Berlín contiene una ecuación cuadrática con su solución.
  • En Egipto, primer intento de cuadratura del círculo, primeros usos de la cotangente y ecuaciones lineales de primer orden
    1650 BCE

    En Egipto, primer intento de cuadratura del círculo, primeros usos de la cotangente y ecuaciones lineales de primer orden

    En Egipto, el escriba Ahmes escribe el Papiro Rhind —basado en un escrito del 1850 a. C—. Allí presenta uno de los primeros conocimientos aproximados del valor de π de 3,16, el primer intento de la cuadratura del círculo, primeros conocimientos en el uso de una ordenación de la cotangente, y en la resolución de las ecuaciones lineales de primer orden.
  • Pitágoras
    530 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras estudia las relaciones entre las medias aritmética, geométrica y armónica; su grupo también descubre la irracionalidad de la raíz cuadrada de dos.
  • Clasificación de números
    500 BCE

    Clasificación de números

    En India, matemáticos yainas escriben el Suria-prajinapti, un texto matemático en el cual se clasifican todos los números en tres grupos: numerables, innumerables e infinitos. También se reconocen cinco diferentes tipos de infinitos: infinito en uno y dos direcciones, infinito en área, infinito en todo lugar, e infinito perpetuo.
  • Cero
    300 BCE

    Cero

    Textos de la India usan la palabra sánscrita shunia (‘vacío’) para referirse al concepto de (cero.
  • Bases de la trigonometría
    140 BCE

    Bases de la trigonometría

    El griego Hiparco de Nicea desarrolla las bases de la trigonometría
  • Seno y coseno
    500

    Seno y coseno

    En India, Aria Bhatta escribe el Aryabhatya siddhanta, el cual introduce las funciones trigonométricas y métodos de cálculo de valores numéricos aproximados. Define los conceptos de seno y coseno, y también contiene las primeras tablas con valores del seno y coseno (en intervalos de 3.75-grados desde 0 a 90 grados).
  • Ecuaciones segundo grado
    600

    Ecuaciones segundo grado

    Brahmagupta inventa el método de resolución de ecuaciones indeterminadas de segundo grado y es el primero en usar el álgebra para la resolución de problemas astronómicos.
  • Al-Juarismi
    820

    Al-Juarismi

    Al-Juarismi introduce técnicas algebraicas para la resolución de ecuaciones lineales y cuadráticas.
  • Fórmula sen
    1020

    Fórmula sen

    Abul Wáfa da la famosa fórmula sen (α + β) = sen α cos β + sen β cos α. También trata sobre la cuadratura del la parábola y el volumen de la paraboloide.
  • Bhaskara Acharya concibe el cálculo diferencial
    1100

    Bhaskara Acharya concibe el cálculo diferencial

    Bhaskara Acharya concibe el cálculo diferencial, y también desarrolla el teorema de Rolle, ecuación de Pell, una prueba para el Teorema de Pitágoras, prueba que la división por cero es infinita, calcula π a 5 lugares decimales, y calcula el tiempo tomado por la tierra para orbitar al sol con 9 lugares decimal.
  • Análisis matemático
    1350

    Análisis matemático

    Madhava es considerado el padre del análisis matemático, quien también trabajó en las series de potencias para p y para las funciones seno y coseno, y también con otros matemáticos escuela de Kerala, fundan el importante concepto de Cálculo.
  • Fundamentos de las derivadas
    1501

    Fundamentos de las derivadas

    Nilakantha Somayaji escribe el Tantra samgraha, el cual pone el fundamento para un completo sistema de fluxiones (derivadas), y expande conceptos de su texto previo, el Aryabhatiya bhashia.
  • Símbolos matemáticos
    1557

    Símbolos matemáticos

    Robert Recorde inventa el signo = y populariza en Inglaterra los símbolos + y –.
  • Números complejos
    1572

    Números complejos

    Rafael Bombelli realiza por primera vez cálculos con números complejos («imposibles»).
  • René Descartes

    René Descartes

    René Descartes descubre la geometría analítica
  • Número imaganario

    Número imaganario

    Primer uso del término número imaginario por René Descartes, fue propuesto para ser derogado.
  • Separación de variables

    Separación de variables

    Gottfried Leibniz descubre la técnica de separación de las variables para ecuaciones diferenciales ordinarias.
  • Factor de integración

    Factor de integración

    Leonhard Euler introduce la técnica del factor de integración para la resolución ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden.
  • Gauss

    Gauss

    Carl Friedrich Gauss pruebas el teorema fundamental del álgebra (cada ecuación polinomial tiene una solución among the números complejos)
  • Cauchy

    Cauchy

    Conceptos de función, límite y continuidad.Inicio de la Teoría de integración (cálculo de áreaspor medio del límite de una suma infinita). Variablecompleja.
  • Se termina la clasificación de grupos simples finitos

    Se termina la clasificación de grupos simples finitos

    Los classification of finite simple groups, un trabajo colaborativo involucrando algunos cientos de matemáticos y a lo largo de treinta años es completada.
  • Cooper

    Cooper

    El mayor número primo conocido, calculado con computadoras