-
La aportación de los egipcios fueron las pirámides, puesto que ya manejaban habilidades administrativas y de organización, ya que debían de planificar la cantidad de bloques, de donde serían extraídos, cuántos hombres necesitarían y sobre todo el tiempo de construcción, denotando de esta forma que su sistema de planeación y administración de recursos iba adecuándose más a lo que conocemos hoy en día.
-
Concepto de administración según el filosofo Sócrates
-
Expone a ser apreciación de la administración como habilidad personal separada del conocimiento técnico y de experiencia
-
Según filósofos en la edad antigua.
-
Concepto de administración según el filosofo Platón
-
Se preocupó por los problemas políticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultura del pueblo griego.
En su obra, La República, expone su punto de vista sobre la forma democrática del gobierno y sobre la administración de los negocios públicos -
Concepto de administración según el filosofo Aristóteles
-
Fue el creador de la lógica, estudia la organización del estado y distingue tres formas de administración pública a saber:
1. Monarquía o gobierno de uno solo (que puede degenerar en tiranía)
2. Aristocracia o gobierno de una élite (que puede degenerar en oligarquía)
3. Democracia o gobierno del pueblo (que puede degenerar en anarquía) -
Cuando el legislador bíblico Salomón estableció acuerdos comerciales, de construcción y formo tratados de paz, además de repartir los recursos equitativamente entre la población, así también en el año 5000 a.C. los sumerios lograron la invención de la escritura y la conservación de registros para un control administrativo tributario.
-
A medida que los grupos lograban mejorar sus sistemas de colaboración crecieron hasta formar civilizaciones, en donde la administración debía de adecuarse a las nuevas circunstancias a las que se enfrentaban.
-
La administración se estudia bajo diferentes teorías, enfoques o escuelas,estos son válidos y han surgido debido a las necesidades cambiantes de los individuos, de la sociedad y las nuevas tendencias para adecuarse a los nuevos modelos que han surgido con el paso del tiempo.
-
La tarea actual de la administración es interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de todas las actividades realizadas en las áreas y niveles de la empresas, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera más adecuada a la situación.