
MARCO LEGAL DEL SERVICIO FARMACEUTICO- CLAUDIA CRISTINA GARCIA ARBOLEDA - TUMACO - NARIÑO
-
abarca la normatividad desde 1993 hasta la fecha actual
-
En esta ley se definió el sistema general de seguridad social integral cuyo objetivo primordial es garantizar a todas las personas una calidad de vida, obligando a todas las entidades prestadoras del servicio de salud implementar una mejor cobertura del servicio empezando ´por mejorar la prestación del servicio farmacéutico.
-
En esta ley se reglamento la profesión del tecnologo en regencia de farmacia en donde hace parte del área de salud, y nuestra formación nos permite realizar la tarea de apoyo y colaboración en la prestación del servicio farmacéutico en cualquier institución de salud de baja complejidad o nivel uno.
-
El ministerio del medio ambiente plantea el manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios, con el fin de proteger el medio ambiente mediante un programa de recolección adecuada de los residuos hospitalarios, especificando como se clasifican para ser llevados por las entidades encargadas de la recolección ya que ellos cuentan con un personal capacitado que llevan los residuos para ser incinerados.
-
en este decreto se regula las actividades o procesos del servicio farmacéutico como prestadora del servicio de salud el cual nos podemos desempeñan en en un establecimiento farmacéutico realizando la prescripción ,distribución y dispensación de medicamentos. para darle un uso adecuado a los dispositivos médicos. se implementa el programa y proceso de farmacovigilancia.
-
En este decreto da un punto muy importante para el prestar un buen servicio farmacéutico ya que es indispensable tener conocimiento que hay un régimen de servicios sanitarios INVIMA, en donde para poder comercializar algún producto deben tener todos los permisos porque estos tienen un registro sanitario el cual aprueba su distribución.
-
la prestación del servicio farmacéutico realiza una labor muy importante en el área de la salud, y es por ello que es muy importante saber que existe una ley del sistema de gestión de calidad en donde se obliga a todas las entidades prestadoras de salud a prestar un buen servicio en la atención en la salud de los usuarios, para así dar un continuo respeto a la calidad del servicio
-
En este decreto se define que son las formulas magistrales, el cual especifica que un prestador del servicio farmacéutico puede realizar: polvos, ungüentos, pomadas, cremas, geles , también puede ejercer la recepción y almacenamientos de medicamentos, dispensación.
-
se determina el modelo de gestión del servicio farmacéutico el cual se adapta al manual de procedimientos en donde determina como objetivo mejorar el estilo de vida , previniendo una mala formulación medica, suministrando los medicamentos correctos y dar una buena atención y asesoría al paciente. nos especifica cuales son los principios y funciones del servicio farmacéutico.
-
en esta resolución nos replantea una verificación del cumplimiento de las practicas en la elaboración de las formulas magistrales, en donde deja claro que hay unos estándares de seguridad que hay que seguir a cabalidad dado que esta en juego la salud del paciente.
-
se reglamento el programa nacional de tecnovigilancia el cual se estable vigilar de que los medicamentos que son prescritos sean utilizados de una forma adecuada, identificando los posibles riesgos de su consumo. todo este proceso se realiza con el fin de proteger la salud y la seguridad de los pacientes.