-
Ley creada con el fin de establecer el código
sanitario nacional, en el cual se dan las normas
para preservar, prevenir y mantener una mejor
salud en los trabajadores. -
Donde se describen los estatutos de seguridad
industrial, dando las disposiciones sobre
vivienda e higiene, que se deben mantener en
las empresas con respecto a los trabajadores y
su bienestar. -
Resolución que reglamenta todo sobre
higiene y seguridad industrial. -
Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.
-
Se crean las bases de la organización en lo que
se reere al programa de salud ocupacional en
Colombia. -
Compendio de la reglamentación en lo que
respecta a la creación y administración de los
comités paritarios en salud ocupacional
“COPASO”. -
La cual reglamenta la organización y el
funcionamiento de los programas de salud
ocupacional en la preparación, atención de las
emergencias, en las empresas teniendo en cuenta
su función, el número de empleados, los riesgos
potenciales de acuerdo a su puesto de trabajo y
además destinar un presupuesto para el programa
de salud ocupacional, donde se destine un rublo
específico para los recursos humanos, físicos y
financieros. -
Donde se reglamenta los límites permitidos con
respecto a los decibeles o grados de ruido a los que
se le están expuestos los empleados en una
empresa. -
Por la cual se establece procedimientos en materia de salud ocupacional.
-
Por el cual se establece el escalafón de lesiones
o enfermedades en que pueda incurrir el
trabajador desempeñando la labor para la cual
fue contratado. -
Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional.
-
Crea el sistema de seguridad social integral,
esta ley estableció la unificación de la
seguridad social en Colombia y rige el régimen
de pensiones, la atención en salud y el sistema
general de riesgos profesionales; cada uno de
estos con su propia legislación y sus entes
ejecutores y fiscalizadores -
Reglamenta todo lo concerniente a las
actividades de alto riesgo en las empresas y
en todos los puestos de trabajo. -
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Reglamenta la afiliación al sistema general de
riesgos profesionales de acuerdo al riesgo en
la labor que va a desempeñar. -
Por el cual se expide la Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias.
-
Derogada por el Decreto 2353 de 2015 con excepción de los artículos 17 al 24, 52, 65, 69, 70, 71, 72 y 79 por el cual se reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud y la prestación de los beneficios del servicio público esencial de Seguridad Social en Salud y como servicio de interés general, en todo el territorio nacional.
-
Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia, dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud.
-
Ley cuyo objetivo fundamental es organizar,
administrar el sistema general de riesgos
laborales, siendo su objetivo principal el
mejorar las condiciones de salud y bienestar de
los trabajadores. -
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
-
Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
-
Crea normas que se relacionen con todo
aquello que se debe tener en cuenta para
investigar los accidentes o incidentes de
trabajo. -
Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 313 de 2008, Modificada por el Art. 36, Decreto Nacional 126 de 2010, en lo relativo a las multas por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.
-
Modifica el sistema de riesgos laborales y
emana otras disposiciones en cuanto a salud
ocupacional. -
Modifica el nombre del sistema general de riesgos profesionales y pasa a llamarse Sistema General de Riesgos Laborales.
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes.