-
1821, con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
1835 con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones
-
Comienza la institucionalización del gobierno, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos ademas de que la construcción de obras públicas pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia.
-
se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas la Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo
refleja en la Ley de Desarrollo -
se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos
centrales en secretarías y departamentos administrativos, dando como derivado el capitalismo: poder centralizado y unificado creando el Departamento de Contraloría (1918-1932 -
se crean organismos descentralizados, empresas para estatales o fideicomisos públicos Ejecutivo Federal se crean nuevas instituciones para el control de los grupos sociales; se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, 1928 la Secretaría de Hacienda es asigno como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación
-
cuenta con un aparato centralista con directrices claras sobre los problemas públicos más importantes (salud, educación, vivienda etc
-
la estructural de la administración centralizada se enfoco en las Leyes de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos se delega a los titulares de las dependencias centrales del sector público se crearon comisiones de eficiencia como la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público Secretaría de Bienes nacionales Administrativa
-
reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado introdujo la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social
-
se crea la Comisión de Administración Pública (CAP), la Ley de Secretarías (programación y coordinación del sector público), y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal (supervisión financiera, control a los fideicomisos del Estado y control administrativo del Ejecutivo Federal)
-
1971 es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos es decir hay una modernización administrativa: 1) mecanismos modernización administrativa; 2) modificación de las estructuras, procedimientos y medios de acción
administrativa y; 3) organización por sectores de actividad -
La CAP propone reformas a la legislación y las medidas de que puedan, determina problemas en al menos cinco puntos: la distribución de tareas, los sistemas y procedimientos, la administración de recursos financieros, la coordinación administrativa y la estructura y funciones del Estado, en el periodo de Luis echeverria se crean org. descentralizados, empresas de participación estatal, fondos, comisiones y fideicomisos
-
propone la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa en decir que se crea la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958) y decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal determina competencias y
bases de regulación de los organismos descentralizados y de las para estatales crea la Coordinación General de Estudios Administrativos; este organismo estará a cargo de regular la reforma administrativa -
EN 1980 la nueva gerencia pública (NGP) permea la institucionalidad del Estado, incidiendo en elementos de forma y fondo de las nuevas disposiciones legales y normativas en Administración Pública
-
en el gobierno de salinas surgieron cuatro vertientes: 1) desconcentración y descentralización; 2) desreglamentación administrativa;3) agilización de trámites; y 4) modernización
integral de los sistemas de atención al público reformó la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se
elaboró el Programa DE Modernización de la Empresa Pública, surge la Contraloría Social, Banco de México es autónomo, se crea el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral -
tiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de
servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. -
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, reforzan el marco normativo interno de la institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, por lo que se elaboraron Manuales Administrativos de Aplicación General. emite un acuerdo elimina normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, financieros, recursos humanos,