-
después de la independencia se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración
-
incremento a 8 ministerios,implemento el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública a Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista
-
se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos, creación del departamento de contraria
-
la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público se crea la Secretaría de Bienes nacionales e Inspección Administrativa
-
establece eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental
-
busca la participación de los servidores públicos y la población mediante modernización administrativa, modificación de las estructuras, procedimientos y medios de acción
-
busca transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; combatir la corrupción y la impunidad
-
se pretende mejorar la capacidad de los servidores públicos desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación