-
Contexto histórico de la administración y gestión de recursos
-
11 de Enero de 1861: Juárez entra triunfante a la Cd. de México
-
Para 1861, comienza la institucionalización del gobierno y la construcción de obras públicas.
-
En el gobierno de Porfirio Díaz, se implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública.
-
Con la promulgación de la Constitución de 1917 será necesario la reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios.
-
Con la promulgación de la Constitución de 1917, resulta en “la instauración del poder soberano”, la Secretaría de Educación Pública, creada en 1921 la que se le otorgó la mayor partida
-
La llegada de Miguel Alemán (1946), establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo .
-
La estructural de la administración centralizada fue reorganizada hasta tres veces, y con las Leyes de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos se delega a los titulares de las dependencias centrales del sector público realizar modificaciones internas en sus respectivas instituciones.
-
La DGEA publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976, para las reformas en materia de recursos materiales.
-
Se proponen reformas a la legislación y las medidas de administración que procedan. En 1971 es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA).
-
En el gobierno de Salinas de Gortari implementa la modernización integral de los sistemas de atención al público, se procedió a la actualización de los inventarios.
-
En el sexenio de Fox, deuda récord, recursos extra y avance mínimo. Entre los años 2000 y 2006 la deuda pública contratada alcanzó la cifra récord de 603 mil millones de pesos.