-
Con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores
-
Con el gabinete del Presidente Juárez se pretende alcanzar
la obra de la revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia fueron los ejes rectores de esta reforma. -
Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
En este periodo, la Administración Pública adquiere un
carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo -
será necesario la reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios; con ello, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos
-
Para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública
-
Se le otorgó la mayor partida económica.
-
Es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación.
-
Se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
-
Se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Esta última deroga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado y decreta la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, la cual, contiene el primer intento sobre la regulación en materia de organización y
funcionamiento de la Administración Pública Federal. -
las personas se consideraron como recursos
fundamentales para el éxito de la organización. Así, para los años 70, surgió el concepto de
administración de recursos humanos, y gracias a la sociología del trabajo se integraron conceptos como
la división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder, todos elementos del mundo laboral. -
Tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental
-
A esta fase se le conoce como “modernización administrativa” que se volverá permanente y que busca la participación de los servidores públicos y la población, en al menos tres líneas: i) mecanismos de modernización administrativa; ii) modificación de las estructuras, procedimientos y medios de acción administrativa y; iii) organización por sectores de actividad
-
entra en vigor
-
Se decreta
-
Se crea
-
Apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones
de reorganización de las secretarías de estado -
Se crea
-
Se integra
-
Contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad.
-
Mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración
financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y
comunicación. -
se impulsa
-
Esta unidad recibe diferentes nombramientos
-
Entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia
de la Administración Pública Federal -
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.
-
Se mencionarán las principales escuelas teóricas en esta área, y presentaremos el trabajo de mejores prácticas en materia de recursos humanos