-
-
-
Uso de consejos para ordenar las acciones de los gobernantes
-
En China, comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales
-
Aparece en Babilonia, incluye aspectos sobre el control del comercio
-
Se ocupan de los aspectos administrativos y de control, perspectiva que sería adoptada por las dinastías siguientes.
-
para reorganizar la administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central.
-
Mencius, en sus escritos, manifiesta la conveniencia de contar con sistemas y estándares.
-
Se reestructuran los órganos del gobierno imperial y local, que se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales.
-
Durante la dinastía Ming, cuerpo central de censores existente en las dinastías anteriores.
-
En Venecia, durante la época medieval. Se emplean inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
En el marco de la organización administrativa imperial en la Nueva España. Esto para atender los asuntos financieros de la Colonia.
-
Pionero del sistema americano de manufactura, como parte de sus estudios en el campo de la administración y del uso del método científico
-
Industriales ingleses, la cual incluía una reseña específica acerca de la conveniencia de utilizar la auditoría como mecanismo de evaluación.
-
En su obra Elements of Political Economy
-
En su trabajo sobre La Economía de las máquinas y la manufactura
-
Para mostrar la estructura de las organizaciones
-
-
-
En su trabajo Business Administration
-
Con trabajos de Frederick Minslow Taylor, quien propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management.
-
-
Define un sistema de tarea y bonificación y realiza gráficas de control, temas que dio a conocer en su libro Industrial Leadership.
-
Por su ingeniería de eficiencia fundamentada en principios, difundida a través de sus artículos “Efficiency as a Basis for Operation and Wages”
-
Con su análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento expone en su obra Administración industrial y general
-
Obra Scientific Office Management y libro Office Organization respectivamente
-
Con su obra Academic and Industrial Efficiency, para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales.
-
Como producto del trabajo de H. F. Dodge, H.G. Roming y W. A. Shewhart en los laboratorios de la Bell Telephone
-
Con el estudio de las funciones de una empresa, en particular del control
-
Por James O. Mc Kinsey, la cual consistía en una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable.
-
En el cual se debatió el tema del Alcance de la auditoria interna de operaciones técnicas
-
De la Standard Oil Company, de California, en el que sostiene que la revision de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Comparada con las técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración.
-
Organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores de los paises pertenecientes a las Naciones Unidas
-
El autor propone cuatro procedimientos para llevar a cabo esta evaluación.
1. Apreciación de conjunto
2. Apreciación informal
3. Apreciación por comparación
4. Enfoque ideal -
Donde plantea como deben visualizar y aplicar la auditoria las compañías pequeñas, para que ésta se constituya en un elemento de decisión valioso acerca de su comportamiento.
-
Una técnica de control del desempeño total, destinada a evaluar la posición de la empresa para determinar donde se encuentra, hacia donde va con los programas presentes, cuales deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos.
-
En el cual recopila el material de respetados estudiosos de la administración
-
En el Manual of Excellence Managements
-
Alfonso Mejía Fernández, de la UNAM, incluye en su tesis profesional un recuento de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe considerar para aplicar una auditoría administrativa
-
-
Dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas y se constituye en un antecedente histórico relevante
-
-
-
-
-
Entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa y presenta propuesta a partir de su propia visión de la técnica
-
Obra en la que se profundiza acerca del marco metodológico, alcance e importancia que tiene para las organizaciones la auditoría administrativa
-
Obra de C. A. Clark- Auditoría Social para la Gerencia
John C. Burton destaca aspectos fundamentales de la auditoría administrativa
Fernando Vilchis Plata explica cómo está integrado el informe de auditoría -
Por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
Obra en la que presenta su visión de la Auditoría de Recursos Humanos la relaciona con la Auditoría Administrativa
-
En el que brinda una alternativa para aque las empresas puedan determinar y jerarquizar los elementos que inciden en su operación para efectos de toma de decisiones.
-
Como etapa final del proceso administrativo y, además, define el contenido estructural, funcional y humano de una contraloría
-
Para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa.
-
Propone aplicaciones viables de llevar a la práctica. Alvarez Anguiano elabora un marco metodológico, enriquecido que permite entender la esencia de la auditoría administrativa
-
Características del servicio de un auditor interno e independiente, el alcance en una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y en el sector público
-
Así como el programa de trabajo que se debe observar para llevarla a buen término
-
Philip M. Faucet publica Auditoría administrativa para fabricantes, obra en la que se destaca la importancia que reviste para las organizaciones ampliar el panorama que brinda la auditoría de estados financieros, al poder autoevaluación la administración de un negocio
-
Para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información.
-
La metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias
-
Que son revisadas por la Contraloria Mayor de Hacienda.
-
Las diferencias con otra clase de auditorias y los enfoques más representativos, entre ellos su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo.
-
-
- Treadway Commission, National Commission no Fraudulent Financial Reporting, con el propósito de definir un nuevo marco conceptual del control interno
- Obra de Francisco Gomez Rondon asocia la auditoría administrativa con la calidad total como fórmula para optimizar el funcionamiento de una organización
-
Además, muestra las fases y metodología para su instrumentación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y presenta un caso práctico para ejemplificar una aplicación específica
-
-
Documento que desarrolla los criterios básicos y la visión general del proceso para aplicar auditorías de estados financieros y de gestión.
-
Por parte de la Secretaria de la Contraloria y Desarrollo Administrativo en coordinación con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C., en el cual se define la mención y evaluación del desempeño gubernamental
-
En la que ejecuta el personal asignado a los órganos internos de control o de control interno de las instituciones públicas, desde la planeacion de la auditoria hasta la presentación del informe.
-
En el cual realiza un resumen analítico de la auditoria en sus versiones administrativas, de estados financieros, operacional, integral, gubernamental, ecológica y de calidad, entre otras.
-
Obra con la cual afronta el reto de abordar de manera seria esta disciplina con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo
-
Mayela Márquez Aura
-
Auditoria administrativa, herramienta estratégica de planeacion y control
Auditoría interna integral
Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos
Normas y lineamientos que regulan el funcionamiento de los Órganos internos de control