-
Consumada la Independencia, los problemas administrativos del gobierno fueron el marco para proponer soluciones eficaces que encaminaran a la transformación. Tadeo Ortiz considerado como primer teórico de la APM. Se funda la disciplina con la obra Ensayo sobre la administración pública de México y medios para mejorarla de Luis de la Rosa.
-
Proceso que inicio la madrugada del 16 de septiembre de 1810 y culmina el 27 de septiembre de 1821.
-
La creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
-
México llega con Porfirio a la paz y estabilidad social.
Por vez primera desde la Independencia un gobierno estable hizo posible el desarrollo importante de la APM. -
Una gran contribución fue la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en 1891. En este periodo, la Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo (García, 1983; Carrillo, 2013)
-
México llega con Porfirio a la paz y estabilidad social.
Por vez primera desde la Independencia un gobierno estable hizo posible el desarrollo importante de la APM. -
Otra Secretaría con gran auge en ese periodo fue la Secretaría de Educación Pública, creada en 1921, a la que se le otorgó la mayor partida económica.
-
Se le da autonomía para que pueda elaborar el presupuesto de la federación.
-
Economía mexicana devastada
Creación de empresas públicas Creación del Departamento de la Contraloría.
Informe sobre la Reorganización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. -
En 1958, se modifica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, provocando diversos cambios en la gestión de los recursos materiales, financieros y humanos. La Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa se transforma en la Secretaría del Patrimonio Nacional.
-
Busca la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, estableciendo técnicas de organización administrativas y de preparación del personal gubernamental.
-
En 1971 es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la Comisión de Administración Pública CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
-
Asignación del palacio de Lecumberri como sede del archivo general de la nación.
-
Esta ley tiene por objeto determinar las normas que regulan el reconocimiento público que haga el Estado, de aquellas personas que por su conducta, actos u obras, merezcan los premios, estímulos o recompensas que la misma estable
-
Su estudio viene acompañado de dos acontecimientos:
creación de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (1950), con el que se inicia la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública (1958).
creación del Instituto de Administración Pública (1955) hoy Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). -
Ley creada para la repartición de responsabilidades de servidores públicos en donde se incluyeron los puestos del gobierno federal.
-
Creado como un instrumento de coordinación y asesoría del ejecutivo federal para la instauración del servicio civil de carrera en la administración pública federal.
-
Creación de la secretaria de la contraloría general de la federación.
-
Para el despacho de los asuntos que le competen, la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo se realiza la creación de la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, obras publicas, servicios y patrimonio federal
-
Surge la Contraloría Social, se determina la autonomía del Banco de México, se crea el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral, entre otros.
El Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) fue un programa desarrollado en la administración de Ernesto Zedillo dentro del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 de los Estados Unidos Mexicanos y fue puesto en marcha el 6 de mayo de 1996. -
Se mejoran la capacidad de los servidores públicos, mantener una eficaz y eficiente administración financiera, promoviendo la innovación permanente y pulsar tecnologías de la información y comunicación.
-
Existe una consolidación, auge y desarrollo del estudio de la AP como producto de las instituciones creadas para el estudio, enseñanza y aprendizaje del campo de estudio, tanto de la academia como por el ejercicio profesional de destacados funcionarios públicos.
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, La Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, por lo que se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General. Además de estos manuales, decretados en 2010, se emite acuerdo presidencial para eliminar las normas Admvas.
-
Para 2015 se cambia el nombre del IFAI a Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) otorgándole mayores facultades en materia de transparencia.