-
En este periodo, la Administración Pública adquiere un
carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo
refleja en la Ley de Desarrollo -
Porfirio Díaz se incrementaron a ocho, se
implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la
consolidación de la deuda pública -
reforma administrativa se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos
centrales en secretarías y departamentos administrativos -
fue creado el Departamento de Contraloría se
integraron las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos
descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos. -
Otra secretaría con gran auge en este
periodo fue la Secretaría de Educación Pública, creada en 1921, a la que se le otorgó la mayor partida
económica. -
establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo
del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público. -
En este periodo, la estructural de la administración centralizada fue reorganizada hasta tres veces, La Segunda Guerra Mundial influyó en el gobierno para reorganizar las
actividades de la Administración Pública. -
se reformó la Ley de Secretarías y
Departamentos de Estado (1958) se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular
los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. -
en medio de la crisis económica y social, propone tres vías de
acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa.
decreta la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal -
e tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas
de organización administrativa y preparación del personal gubernamental. -
e tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas
de organización administrativa y preparación del personal gubernamental. -
el gobierno de Echeverría partió de la creación de organismos descentralizados,
empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos -
Con estos y otros fundamentos jurídicos se publicó el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 y para
apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones
de reorganización de las secretarías de estado -
En este periodo, el papel de la sociedad civil en relación a la participación de la planeación nacional
recobra importancia. ahora la transparencia de los servicios
públicos se integra en las reformas administrativas. -
a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de
servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. -
mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración
financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y
comunicación. -
la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, la
Secretaría de Gobernación y la
Secretaría de la Función Pública,
determinaron una estrategia para
reforzar el marco normativo interno de
cada institución -
se emite un acuerdo presidencial para
eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de
adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la
información, transparencia, auditoría y control.